Blogia
De la parte Berlanga

2007

IMPROVISANDO

No es mi intención hacer balances o inventarios, pero como las fechas se prestan, me voy a permitir hacer un punto y seguido en los intermedios que la vida y el trabajo me dejan para ir rellenando este cuaderno cuyas hojas no se acaban nunca, para dedicar a los amigos y lectores un pequeño y justo reconocimiento.

 Pertenezco a ese 55,3% de sorianos que tienen que vivir y trabajar fuera de su tierra y el haberme metido en la empresa de improvisaciones varias que es este blog fue sin duda una manera de rebelarme contra el destino y volver a mi tierra, aunque solo sea de manera virtual, después de todo, como se dice sabiamente en La patata de la libertad, “Internet no ha hecho mas que aumentar la inmensa brecha que ya existía entre nuestra capacidad de vivir y la acción vital efectiva”

 

Agradezco la atención de todos esos lectores anónimos cuyo único rastro es una huella en el contador de visitas que viene de Osnabrueck, de la Xarxa Telemática, de la Urbanización La Florida  o de Ciudad del Cabo. Se lo agradecería más si de vez en cuando dejasen un comentario aunque solo fuese para decir el tiempo que hace hoy en Osnabrueck, día nublado en la Patagonia. Este tipo de cosas nos gustan mucho a los blogueros, nos llenan de energía y de orgullo y de fuerza para seguir creando improvisaciones. Yo no tengo ese don de conmover que viene directamente del cielo y que tienen mis vecinos de Tiermes o de Aceptando lo que venga, por poner solo dos ejemplos, así que necesito algún estímulo de vez en cuando para seguir en el candelero.

No me olvido de los Axinios, Escalotes, Retógenes y otros guerrilleros de la palabra, que si dejan su comentario asiduamente y contribuyen a la agilidad y frescura que alguna vez pueda tener esta página.

Gracias a los Argantonios, a ese oasis de belleza llamado Com calma, al bloguero del Burgo por sus comentarios y por sus aportaciones, a los amigos de Caltojar, por su ayuda logística, a todos los que estáis en el mismo barco, al soriano adoptivo del se hace camino al andar, por su entusiasmo contagioso, y al último en subirse al tren con un ojo dispuesto a mirar a todo lo que se mueva.

Pero vamos, que esto era solo un punto y seguido. Felices pascuas a todos. JK

Las MONEDAS de ARENILLAS

Las MONEDAS de ARENILLAS

Navegando por el proceloso mar de la red, di con un documento que hace referencia a un importante hallazgo de monedas en Arenillas alrededor de 1880. Se trata de una carta que el secretario de la Academia de la historia envía al Gobernador de Soria, que a la vez es presidente de la comisión de monumentos históricos y artísticos de la provincia, para que se informe de la cantidad y clase de las monedas encontradas y le haga partícipe de tal información, no se sabe si con animo confiscatorio. 

Desde este cuaderno de bitácora, animo nuevamente a la colaboración ciudadana, por si alguien tiene alguna información sobre el paradero de estas monedas, en especial a los vecinos de Arenillas, residentes o en la diáspora, que es posible que oyeran algo de sus mayores sobre este asunto. Soy todo orejas...

YA SE VAN LOS PASTORES

YA SE VAN LOS PASTORES

   

 El camino de los rebaños es también milenario y está rigurosamente trazado por costumbres, derechos de paso, servidumbres locales y leyes escritas que los siglos han ido acumulando. El conjunto laberíntico de esta trama legal y consuetudinaria forma lo que se llama La Mesta, que viene a ser el complicado y trabajoso pacto o armisticio a que llegaron, después de constatar que no podían anularse el uno al otro, el pastor y el campesino de estas tierras...

De ahí que los rebaños no tengan más remedio que ir siguiendo un itinerario perfectamente previsto y señalado...

 A cada momento -y sobre todo en las encrucijadas dudosas y los lugares más tentadores- veréis andando por esas soledades, aparentemente sin valor y abandonadas, unos postes clavados en el suelo, con un rótulo que contiene una sola palabra: Cañada (Agustí Calvet "Gaziel". Castilla endins)

 

Las galianas, o sea las cañadas, tenían noventa varas de ancho, pero se les fue perdiendo el respeto poco a poco y ahora casi han desaparecido; en algunos lados y esquinazos sembraron lechugas y patatas y en otros hicieron los veraneantes gallineros y garajes y hasta piscinas (Camilo José Cela. Nuevo viaje a La Alcarria. 1986) 

 

Te lo cambio...

Te lo cambio...

 Abside de San Martín, de Fuentidueña (Segovia) trasplantado a Nueva York

Tras la desamortización, la ermita de San Baudelio de Berlanga, pasó a manos de particulares. Doce fueron los vecinos de Casillas, aldea próxima al lugar, que la adquirieron a finales del siglo XIX y que vendieron sus maravillosas pinturas a un coleccionista americano.

Ocurrió en el año 1922, siendo su repercusión de tal magnitud que tuvo que intervenir el Estado para prohibir su venta. Vendedores y compradores recurrieron y, en 1925, el Tribunal Supremo falló a su favor. El vacío legal en la materia hizo posible esta transacción, aunque también dio pie a la legislación de protección del patrimonio histórico español que se plasmó en la ley de 1933. Pero el caso es que la mayor parte de las fastuosas pinturas que decoraban por entero la ermita partieron a América donde están repartidas en diferentes museos. La ermita quedó expoliada. Sólo algunas partes de difícil acceso se salvaron de la rapiña. Del resto no quedaron más que las huellas, que dan una fantasmal idea de lo que debió de ser aquello, aunque basten para dejarnos con el ánimo en suspenso.

La historia no termina aquí. En 1957 el Museo Metropolitano de Nueva York hizo una extraña oferta al Estado español que fue aceptada de inmediato: cambiar algunas de las pinturas de San Baudelio (las de tema profano) por el ábside del siglo XII de la iglesia de Fuentidueña de Segovia. El intercambio se hizo en calidad de depósito indefinido de ambos patrimonios y sigue en vigor. Las pinturas “cedidas” están ahora expuestas en el Museo del Prado y el ábside románico de Fuentidueña en el Museo de los Claustros de Nueva York. (Extracto de J.E. Libertad digital)

La cabecera y el presbiterio de la iglesia de San Martín de Fuentidueña se llama ahora The Fuentidueña chapel, y sirve de sala de conciertos de música medieval en la sección The Cloisters del Metropolitan Museum of New York. El intercambio incluía además la restauración de la otra iglesia románica del pueblo, la de San Miguel.

Cómo se ve, en aquella época eramos proveedores preferentes de los Estados Unidos. No solo les dejabamos instalar bases militares a discreción, sino que les surtíamos de obras artísticas y arquitectónicas de las que siempre hemos estado sobrados. ¡Total, por cuatro piedras!

Genio y figura

 

Estos son los dos últimos berlangueses que vistieron "de calzón" que entonces no tenía nada de traje típico, porque era lo que había, y curiosamente tenía tantos elementos de la vestimenta castellana como de la aragonesa, que en esto no había reinos ni confines.

La foto es de los años setenta, y los dos eran ya muy mayores para cualquier aggiornamento en la indumentaria, asi que se convirtieron sin querer en dos piezas de museo vivientes. El tio Santos, el más alto, era un personaje lleno de humanidad y de buen humor. Nació un día de Todos los Santos y estaba casado de segundas con la Tía Primitiva. Había sido el santero o guardés de la ermita de Carrascosa hasta su declive y posterior ruina. Lo recuerdo al frente de un carro de cuevanos, llenos a rebosar de aquella uva negra menuda, con la que se hacía el típico tinto del país, que alegraba el paladar y los corazones; y aupándome hasta un lagar en el que unos hombres pisaban la uva. Cuentan que le dieron la extremaunción dos o tres veces, y que una de las veces fallidas, con el cura delante y los presentes consternados por el trance, se levantó de la cama y le pidió a su mujer nueces y el porrrón.

El otro era el Señor Gregorio, conocido popularmente como Tío Pata, tambien de trato afable y siempre de buen talante. Con muchos años y poca vista, gustaba de pasear por la plaza mayor dejándose fotografiar y buscando la sombra en verano o el sol en invierno. Un día tambien nos dejó, y no hubo nadie que tomase la alternativa.

LA BATALLA DE CENAGRA

LA BATALLA DE CENAGRA

Ha llegado hasta los oidos curiosos de un lector de este blog, que últimamente se están realizando partidas de paintball en Cabreriza. Este juego, al que algunos llaman deporte, nos ha llegado de los Estados Unidos de Norteamerica, donde lo practican diez millones de personas, y consiste en combatir entre dos equipos, disparándose bolas de pintura, vestidos como si acabara de llegar la tercera guerra mundial, con trajes militares y máscaras  que confieren a los jugadores un aspecto diabólico.

La empresa que aparece como gestora del evento es Ocioaventura Almazán. Se supone que, bien esta empresa o el mismo grupo de jugadores tendrían los permisos de rigor para realizar estas actividades en las que, aparte de ponerse perdidos de pintura, se puede deteriorar el entorno. Hace poco, algunos exvecinos del pueblo se quejaban de la depredación que viene padeciendo, haciendonos notar la diferencia entre deshabitado y abandonado, que no es lo mismo aunque en este caso pueda parecerlo. Las casas de Cabreriza todavía tienen dueño, y algunos de ellos aún pagan la contribución en el ayuntamiento de Berlanga. El allanamiento, por tanto sigue siendo un delito.

Las SIETE parroquias

Las SIETE parroquias

En un artículo de Fernando Castanedo publicado en El País del 1 de julio de 2006, titulado "Un caimán contra los pecadores" se lee lo siguiente:

El castillo de Berlanga domina la ciudad y el paisaje desde lo alto de un cerro que, por detrás, cuenta con la defensa añadida de un barranco sobre la hoz del río Escalote. Merece la pena subir la cuesta para admirar su torre del homenaje, gótica y esbelta, y también los cuatro grandes cubos renacentistas que ocupan las esquinas de la planta rectangular, ya con troneras para artillería. A comienzos del siglo XVI, Carlos V pidió a Juan de Tovar -marqués de Berlanga, duque de Frías y condestable de Castilla- que fortificase el castillo en previsión de un ataque francés. Tovar contrató a un ingeniero italiano, Benedetto di Ravenna, para que modernizase la fortaleza gótica, adaptándola a las nuevas formas de hacer la guerra, es decir, a las necesidades de los artilleros. Pero las que aparecieron por allí no fueron las tropas francesas de Francisco I. En su lugar, y después de la humillante batalla de Pavía, los que llegaron a Berlanga, y en condición de rehenes del emperador, fueron el delfín y el duque de Orleans.

Los dos hijos del rey de Francia se encontraron entre los primeros huéspedes del flamante palacio que se acababan de construir los Tovar a los pies del castillo. Además de estos rehenes de Carlos V, por este palacio de los Condestables pasaron otros franceses ilustres, como Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe II, o Felipe V, primer Borbón que ocupó el trono de España. Y así como el destino quiso que este palacio estuviera ligado a Francia desde el principio, para su desgracia y la nuestra también lo estuvo su final. En 1811, las tropas napoleónicas lo incendiaron, y hoy tenemos que imaginarnos lo que debió ser su esplendor por la torre norte, que custodia el arco de subida al castillo, por una fachada de proporciones más que notables, y por los restos erosionados de las terrazas que ocupaban sus jardines renacentistas.

No cabe descartar que este lamentable incendio del palacio fuese una revancha divina. La parroquia de Nuestra Señora del Mercado, la iglesia principal de Berlanga, se encontraba precisamente en la misma plaza donde los marqueses querían construir su palacio. Dicho de otro modo, molestaba. Los marqueses solicitaron y obtuvieron una bula papal para edificar una colegiata en Berlanga. Entre las razones oficiales se alegó la conveniencia de unificar el culto en un solo templo, ya que la villa contaba con siete parroquias, casi todas pequeñas iglesias románicas. Otra alegación fue que la colegiata ayudaría a vigilar y comprobar que los conversos cumplían con la fe recién estrenada. Además, al contar con los materiales de construcción de las siete iglesias a demoler, la erección se abarataría mucho.

  • Como sería la colegiata con las dos torres del proyecto original

En 1530, después de sólo tres años y medio de obras, se consagró la colegiata de Berlanga, conservando la advocación de aquella iglesia demolida de Nuestra Señora del Mercado, muy apropiada para una villa de tan notoria judería. El programa arquitectónico completo incluía también un claustro y una segunda torre, pero nunca llegaron a erigirse. Con su planta de salón de tres naves a una misma altura, la colegiata es de una elegancia y de una claridad compositiva espectaculares. Da una sensación de amplitud parecida a la de las grandes lonjas góticas. Las bóvedas de crucería se sostienen gracias a ocho pilares colosales sin más capitel que una sencilla línea de imposta, de los que salen como palmas las nervaduras flamígeras. Tal vez Juan de Resines, el arquitecto, tuviera en mente -además de otros modelos- a San Baudelio, levantada sobre un único pilar palmeriforme del que nacen ocho arcos de herradura.

Sabíamos que para la construcción del palacio, el marqués había demolido una parte de la muralla y seguramente una puerta más antigua que la actual del Mercado. ¿En que parte estaría entonces esta parroquia de Santa María, dentro o en la misma muralla? ¿tendría galería porticada como las de San Esteban?

Son pocos los datos que se tienen de estas antiguas parroquias de Berlanga. Alguna cosa más podría saberse si se conservara algún archivo de la época. Quizás haya algún dato revelador en el de la Casa de Frías. Las siete parroquias eran: Santa María del Mercado, San Andrés, San Esteban, San GilSan Miguel, San Nicolás de Bari y Santo Tomé. Por los nombres actuales de las calles, deducimos que la de san Andrés estaría en la plaza de su nombre, quizás en el solar de la actual colegiata, aunque por supuesto de dimensiones mas modestas. Otra estaría seguramente en la plaza mayor, en el ángulo que ocupa la Caja rural. Espero que alguien aporte datos o sugerencias sobre el lugar que ocupaban las que faltan y sobre la  interpretación que puede hacerse de las ruinas y arcadas de ladrillo que afloraron en la restauración de la plaza y que, tras largas deliberaciones, fueron condenadas a la oscuridad.

EL SEÑOR DEL FUEGO

  

En la Revista  Turismo rural  del pasado mes de septiembre, venía una entrevista al Goyo, el herrero de Berlanga acompañada de algunas fotos y de información sobre el pueblo. No es que yo sea comprador de este tipo de revistas, sino que el otro día al pasar por la fragua, camino de la Arboleda, fue el mismo Goyo quien me la enseñó orgulloso. No era la primera vez que aparecía en los papeles, ya que recuerdo haberme encontrado hace unos años un artículo en el mismísimo País semanal. A estas alturas, este señor tiene más bibliografía que algunos monumentos,  e incluso hace un año salió en el Telediario del Milá en un reportaje sobre Berlanga en el que aparecían también el Cura  y el Alcalde.

Con el  azote del cierzo en estos días fríos, las fraguas de los pueblos eran verdaderos parlamentos en los que entre reja y reja se hablaba de lo divino y de lo humano. El ponente era el campesino que había traído la reja de su arado para aguzar. Los congregados alrededor del fuego, solo unos pocos afortunados que habían encontrado espacio, debatían sobre el tema que fuera con una energía que parecía insuflarles el aire del fuelle. Lástima que no se conserve escrita ningún acta de sesiones, que lamentablemente también se consumían con el fuego. Yo recuerdo haberme encontrado una vez en la fragua del Goyo, al cura y a un maestro, junto a una pareja de hortelanos. Lamentablemente no se decir de que hablaban porque no pude, por mi corta edad, unirme a la plática. 

Creo que la sencillez aparente de este hombre, que queda patente cuando expone sus razonamientos y su visión de la vida, no es mas que una máscara que oculta a un verdadero alquimista, un señor del fuego.  Maneja la tierra (el carbón), el aire (de su fuelle centenario) el fuego y el agua con una familiaridad que te pone la carne de gallina. Este alquimista herrero, a través de esos cuatro elementos es capaz de convertir un trozo de hierro en algo útil, que servía hasta hace bien poco para mejorar la vida de sus semejantes. Con la llegada de la maquinaria al campo, y el plástico a las ferreterías, el oficio de herrero dejó de estar emparentado tan estrechamente con el mundo hermético. Los herreros que no supieron adaptarse a los nuevos tiempos, y este es uno de ellos, tuvieron que buscarse la vida en otros trabajos donde su saber ancestral no era tenido en cuenta. ¡Qué humillación! 

Ahora, con setenta y tantos años a las espaldas, Goyo sigue trabajando para mantenerse vivo. La jubilación es una losa pesada para el que no tiene una vida paralela al trabajo. Ahora se lo toma con calma, pero trabaja todos los días.

En la fragua del Goyo hay una reproducción de la Fragua de Vulcano, de Velázquez, medio ennegrecida por el hollín. El cuadro es bonito, pero, se mire por donde se mire, dice Goyo, es una barbaridad andar descalzo y casi en pelotas por una fragua.

Herreros y alquimistas, de Mircea Eliade (I, II, III)

 

REGIO y SOLO

regio, gia.   (Del lat. regĭus). 1.-adjetivo. real (perteneciente al rey).2.-adjetivo. Suntuoso, grande, magnífico

 

 

Foto de Teo Salamanca

 

Desde pequeño, desde la primera vez que visite Rello, cuando el rollo estaba medio inclinado y escondido entre el castillo, sentí que este lugar tenía mucho de mágico, de peculiar, de extraño, de sitio alucinante, como salido de un sueño. A esta visión contribuyó mucho la visita que hice acompañando a una prima residente en París, hija de exiliados, que era la primera vez que venía por aqui. Rello es cita obligada para enseñar y agasajar a los que nos visitan. Si uno tiene que elegir solo unas cuantas de las siete maravillas (o de las setenta y siete de los alrededores) porque el tiempo no llega para más, no hay duda: Rello; Rello nunca defrauda. Era final de siglo, no hace tantos años, y con la prima parisién estuvimos dando una vuelta por el caserío, asomandonos a cada rato a los miradores de las murallas. Veníamos de San Baudelio, y se nos había hecho un poco tarde por lo que ya quedaba poca luz solar al llegar a una de las puertas por las que se sale a las eras. Alli, en un recodo encontramos media docena de ancianos que habían estado tomando el sol y recogían las sillas para marcharse a sus casas. Estuvimos hablando un momento con ellos, todos rigurosamente vestidos de negro, renegridos, con el rostro lleno de arrugas, todos rondaban, según nos dijeron, los ochenta. En su charla brotaba constantemente el pesimismo mas atroz, como si estuvieran representando un papel para impresionarnos. La guinda la puso una señora de las mas viejas que, no se como vino el tema, nos dijo que nunca había salido de su pueblo. Nunca había ido ni siquiera al médico a la capital o a una feria en Atienza o en Berlanga. Nunca se había movido de allí, y no parecia sentirse frustrada por ello; mas bien lo decía como un mérito añadido a su larga edad.

 

 

 

 

 

Rello es un pueblo fortaleza, como Peñalcazar y Urueña. Confinado en este finisterre al que nos condenan todas las administraciones, en los últimos tiempos un turismo rural de calidad parece que lo está levantando un poco. Hay varias casas rurales y sitios para comer.

Avelino Hernández recomendaba visitar Rello, junto con Calatañazor, Yuba, Caracena, Peñalcazar y Lumías, para hacerse una idea bastante fiel de lo que era esta provincia. El rollo o picota de hierro, único en el mundo, está en un lugar más visible, y se ha arreglado algo el castillo y las murallas que le sirvieron a Gabriel Pallarés para decir que, nunca como aqui, la pobreza estuvo tan bien defendida.

En cuanto al rollo (o picota, que sobre este punto la discusión no ha acabado) Luis Miravalles, en un  opúsculo titulado "Los rollos jurisdiccionales" dice que se trata seguramente del mas original de Europa. Es completamente de hierro y está hecho con un cañón del siglo XV, de cuya recámara parten tres ganchos con sus correspondientes argollas de sujección. Hace poco se le ha colocado en un pedestal de piedra, con lo que tiene un aire mas señorial. 

Por LOS AUSENTES

Yo pisaré las calles nuevamente (Pablo Milanés 1974)

 

Yo pisaré las calles nuevamente
de lo que fue Santiago ensangrentada,
y en una hermosa plaza liberada
me detendré a llorar por los ausentes.

Yo vendré del desierto calcinante
y saldré de los bosques y los lagos,
y evocaré en un cerro de Santiago
a mis hermanos que murieron antes.

Retornarán los libros, las canciones
que quemaron las manos asesinas.
Renacerá mi pueblo de su ruina
y pagarán su culpa los traidores.

Un niño jugará en una alameda
y cantará con sus amigos nuevos,
y ese canto será el canto del suelo
a una vida segada en La Moneda.

Yo pisaré las calles nuevamente
de lo que fue Santiago ensangrentada,
y en una hermosa plaza liberada
me detendré a llorar por los ausentes.

Nuestros antepasados celtas celebraban por estas fechas la fiesta del Samain, que significa el final del buen tiempo. Se han acabado todas las cosechas y uno debe recogerse en el hogar y comenzar un trabajo interior, como el aprendizaje de la magia,  la filosofía, la astrología o la alquimia. En la noche de la víspera, el pueblo se reunía en torno a una gran hoguera que los druidas habían hecho frotando unos palos de roble. Las canciones alrededor del fuego conseguían exorcizar los malos genios y purificar al grupo y a la tierra para que todo se renovara con el nuevo año.

La noche del Samain, toda la comunidad volvía a congregarse junto al fuego. Al anochecer se hacía una asamblea en la que se discutían cuestiones de regimen interno, a la que seguía un festín interminable en el que se comía carne de cerdo y se bebía vino. La primera produce inmortalidad además de subir el colesterol, y el segundo, el estado de trance necesario  para comprender la realidad metafísica y la comunicación con los muertos.

  • Foto de Barrenetxea (Sorgiña sutearen aurrean dantzan)

La fiesta duraba otros dos días más,  en los cuales el cuerpo se recuperaba de los excesos, mientras se asistía a representaciones dramáticas sobre temas mitológicos y a una comida multitudinaria esta vez con cerveza a discreción y danzas alrededor de otra hoguera. Después, todo el mundo se recogía en sus casas, ya purificados por la catarsis, dispuestos a vivir, igual que la naturaleza, hacia dentro.

Asisto con tristeza, al pasar por un colegio, a la inoculación de costumbres foráneas en los niños; un paso más en la conversión mercantilista de cualquier resquicio de fiesta tradicional. No hay esperanza de catarsis ni de vida interior. Espero encontrar al menos un lugar despejado, con amplia visión del cielo castellano, para recordar a los ausentes, a los mios, y a los que esperan recuperar la memoria, como Pablo Milanés en su canción.

En la cima de VADORREY

Vadorrey es un despoblado en el término de Morales, junto al Duero, que aparece citado en El Cantar, cuando El Cid con sus hijas, viene de San Esteban, camino de Valencia y vadea el rio para llegar a  Berlanga donde pasará la noche. Legendariamente se cuenta que el pueblo desapareció  porque todos sus habitantes murieron envenenados por el agua de una fuente.

En 1277 Alfonso VII hace donación al obispo de Osma de la Villa de Vadorrey con su castro. De la Villa, que estaba a un kilómetro del castro, no queda rastro visible. Su Dehesa pertenece a Morales  y las campanas de la iglesia las tiene Aguilera.

Del Castro,  quedan algunos restos en la cima del Alto de la Mina, y los arranques de los muros de la torre musulmana   de sillar y tizones, con planta irregular de 7 metros por 5,35 (5,10 en el lado opuesto) y unos muros de 1,20 m de grosor. En el Corpus de castillos medievales y en el Silense se cita el enclave: Madoz se equivoca al decir que está a la derecha del Duero. 

 Muy cerca de Vadorrey había una serie de construcciones defensivas, hoy casi todas desaparecidas. Al otro lado del Duero, a 2836 metros está la atalaya de Bayubas. En el mismo término de Morales, en el Cerro de La Muela había otra torre, otra más entre Vadorrey y Aguilera y por último, en El Silense  se habla tambien de castillo musulmán en Aguilera. Todas estas forificaciones no pudieron evitar el paso de Fernando I, en 1060, que después de ocupar Gormaz, ataca Berlanga, después de atravesar el Duero por este vado, y se dirige hacia Atienza y Sigüenza 

  • Gormaz desde Badorrey

 

 

 

 

 

GUIA comercial de 1930

Berlanga de Duero, villa de 1816 habitantes de hecho y 1879 de derecho, con ayuntamiento de 1954 habitantes de hecho y 2035 de derecho. A 50 km. de la capital y a 32 de la cabeza de partido. Carretera del Burgo de Osma a Ariza, del Puente Ullán  a la Cuesta de Paredes y de Berlanga a su estación férrea. La bañan los ríos Duero, Escalote y Talegones. Ferias, del 20 al 23 de abril, del 24 al 27 de septiembre y del 8 al 15 de diciembre y fiestas el 24 de septiembre (Virgen de Las Torres) y primer domingo de octubre (Virgen del Rosario). Mercado los jueves. Produce cereales, hortalizas y vino, maderas de pino, encina y enebro, cría ganado lanar, vacuno y cabrío. Hay caza y pesca. 


Alcalde D. Saturnino López Carreño Secretario D. Eliseo Garijo Gallego Juez municipal D. José Alfonso Chacobo Fiscal Gregorio Gamarra Ibáñez Secretario jud. Sotero Valdenebro Párroco D. Anastasio Ortiz García Coadjutores D. Guillermo Arroyo, D. Mariano Ayuso Escuelas nacionales (profesores)       Dª Jesusa Varona de la Peña, D. Paulino Pinilla Yubero, D. Elías Iruela Serrano Correos (Estafeta)      D. Felipe Sánchez Carrillo Telégrafo (Jefe)           D. (ilegible) Gil María Sanidad (Inspector)    D. Jerónimo del Campo Pérez Sanidad pecuaria (Inspector) D. José Alfonso

Abacerías        Víctor Abad, Mariano Alcalde, Viuda de Dionisio Alfonso, Román Antón, Juan Barea, Vda. de Vicente Bueno, Aurelio Gutiérrez, Crisanto Izquierdo, Saturnino Pablo, Casimiro Sánchez Abonos            Julio Fernández, Hermenegildo Peña, Mario Puertas Administradores de Fincas Manuel Delgado, (ilegible) Garijo Agente comercial Antonino Vesperinas Agente de transportes Antonio Palacín Albañiles (maestros) Ramón Abad, Eusebio Alcalde, Felipe Alcalde, Fermín Alcalde, Fructuoso Benito, Bonifacio Cabeza, Marcelino Latorre Alpargaterías   Florencio Antón, Julia Pérez Apicultores:     Arturo Álvarez, Isaac Ledesma, Casimiro Sánchez Banda de música municipal (director) Don Antonino Blanco Aguirre Barberías         Hilario Martínez, Juan Mayoral, Maximino Mayoral, Victoriano Pardo Cabrería Mariano Alcalde Cacharrerías    Hilario Anuncibay, Cirilo Badorrey Cafés               Mateo Alonso, Román Antón Carnicerías      Antonio Alfonso, Crisanto Izquierdo, Juan Palacín, Mariano Palacín Carpinterías    Ramón Abad, Pedro Barragán, Ciriaco Barcones, Marcelino Latorre Carruajes (A la Estación, diario a las 5.45 y a las 9 de la mañana, a las 5 de la tarde y a las 9.45 de la noche.)   Empresa Antonio Palacín Cererías          Ángel Alfonso, Juan Barea, Patrocinio Barquín, Aurelio Gutiérrez, Mario Puertas, Casimiro Sánchez Cerrajerías      Sixto García, Juan Hedo, Mateo Lorenzo, Tomás Lorenzo, Wenceslao Lozano Colchonero Bartolomé San Juan Comisionistas Ángel Alfonso, Antonio Palacín, Antonino Vesperinas Comunidad religiosa HH concepcionistas Franciscanas. Abadesa: Sor Ángeles. Confiterías       Vda. de Vicente Bueno, Crisanto Izquierdo, Casimiro Sánchez Cordelería       Anacleto Badorrey Corresponsal de periódicos: María Merino Electricidad. Fábrica:Hidroeléctrica Valeránica, S.A. Electricidad. Material e instalaciones: Hidroeléctrica Valeránica, S.A. Estanco           Magdalena Hoyos Explosivos       Casimiro Sánchez Farmacias        Pablo Cortés, Ramón Cortés, Mariano Martínez Ferreterías      Ángel Alfonso, Aurelio Gutiérrez, Saturnino López, Mario Puertas Ferrocarril (jefe de estación)   D. Pablo Algora Forja (talleres) Tomás Lorenzo, Lorenzo Palacín Frutas y verduras:      Cesáreo Alcalde, Hilario Anuncibay, Cirilo Badorrey, Lucio Benito, Basilio Maestro, Alejandro Ramos Frutos del país (cosecheros)   Manuel Delgado, Santiago Gamarra, Félix Merino, Fernando Miguel, Bartolomé Núñez, Pablo Núñez, Rufino Ortega, Daniel Ruiz, Saturnino Soria Ganaderos      Eugenio Alcalde, José Mª Alcalde, Luís Alcalde, Ignacio Badorrey, Benito Blanco, Cirilo Blanco, Hilario Blanco, Lorenzo Blanco, Juan Catalina, Agapito Martínez, Estanislao Martínez, Hilario Martínez, Santos Núñez, Francisco Uceda Gaseosas (fábrica)      Mariano Arroyo Géneros de punto (fabrica de medias) Víctor Casado Granos (coms.)Julio Fernández, Hermenegildo Peña, Casimiro Sánchez Guarnicioneros Florencio Arranz, Juan Chacobo, Lucas Varas Harinas (comerciantes) Román Antón, Hermenegildo Peña, Casimiro Sánchez Harinas (fábricas) Román Antón, Hermenegildo Peña, Leandro Manchado Herrador Lorenzo Palacín Hojalaterías Manuel Martín, Antonio Puertas, Gregorio Puertas Imprenta Jacinto Córdoba Juguetes (Coms.)Jacinto Córdoba, Julio Fernández, Saturnino López, Lana (comerciante) Vda. de Francisco Puertas Lecherías Víctor Abad, Antonio Alfonso, Tomás Hoyos, Mariano Palacín Librería Jacinto Córdoba Loza (Coms.) Saturnino López, Basilio Maestro, Alejandro Ramos Maquinas de coser (Singer) Nicolás Hergueta Médicos Gémino del Campo, Isaac Ledesma, Manuel Vázquez Mercería Saturnino López Objetos de escritorio Jacinto Córdoba, Julio Fernández, Vda. de Francisco Puertas Organista Antonio Blanco Panaderías Alejandra Bueno, Santiago Escolano, Juana Pérez Parada de sementales Pedro Miguel Pescados Víctor Abad, Mateo Alonso, Román Antón, Crisanto Izquierdo, Pieles sin curtir Florencio Arram, Anacleto Badorrey Posada Juan Palacín Propietarios Daniel Gamarra, Isaac Ledesma, Julián Pérez, Constantino Puertas, Mario Puertas, Casimiro Sánchez Quincallerías Nicanor Alonso, Julio Fernández, Aurelio Gutiérrez, Saturnino López, Mario Puertas, Vda. de Francisco Puertas Relojería Prudencio Ramos Sastrerías Alberto Rodrigo, Martín Tundidor, Marcelino Valdenebro Seguros (Agentes) Feliciano Puertas, Tomás Hoyos Sociedades La Beneficiosa, Casino La peña Berlanguesa, La Sociedad de Ganaderos Tabernas Víctor Abad, Mariano Alcalde, Román Antón, Cirilo Badorrey, Crisanto Izquierdo, Saturnino de Pablo Teatro Valeranico Tejas y ladrillos (horno) Jacinto Rincón Tejidos (Coms.) Nicanor Alonso, Julio Fernández, Aurelio Gutiérrez, Saturnino López, Mario Puertas, Vda. de Francisco Puertas Tocinerías Antonio Alfonso, Juan Palacín, Mariano Palacín Vaquerías Víctor Abad, Antonio Alfonso, Tomás Hoyos Veterinarios José Alfonso, Pablo Alfonso Vinos (Almacenes) Vda. de Dionisio Alfonso, Hermenegildo Peña Vinos (Cosecheros) Juan Abad Díez, Luís Alcalde, Anacleto Badorrey, Cecilio Campuzano, Manuel Delgado, Cirilo Gamarra, Gregorio Gamarra,  Tomás de Hoyos, Luís López, Francisco Medina, Bartolomé Núñez, Dámaso Rubio, Saturnino Soria Zapaterías Emilio Abad, Juan Abad, Paulino Barbolla, Pío Hergueta, (ilegible) Hergueta, Miguel Iñigo

Hortezuela (Lugar de 74 habitantes de hecho y 92 de derecho, a 2.5 km. Fiesta el 24 de junio) Párroco D. Pío Chacobo Escuela Nacional (Profesor) Dª Restituta Ocer Posada (Parador de San Miguel) Teresa Sierra.

MAS BERLANGAS

En el municipio de Córdoba, como a 8 kilómetros de la ciudad, en dirección norte y ya en las estribaciones de la Sierra Morena, hay un convento de frailes dominicos, que fundó San Álvaro de Córdoba en 1423 y al que llamó con el sonoro nombre de Santo Domingo de Scala Coeli (escala al cielo). Este San Álvaro, de vida piadosa y peregrinación a los santos lugares, es célebre por haber sido el introductor en Europa del Vía Crucis, y fue precisamente aquí donde colocó el primero de todo el continente, porque el paraje cautivador y lleno de encanto le recordaba a la topografía de Jerusalén, con sus olivares y torrenteras. Compró la heredad y allí construyó el primitivo cenobio, que se fue modificando y ampliando hasta el actual edificio barroco.

 

Este lugar se llamaba Torre de Berlanga, y había una atalaya musulmana de las que jalonaban el largo itinerario entre Córdoba y Medinaceli, y de las que en nuestra Tierra  han resistido algunos ejemplares como la Torre Tiñón de Rello, donde se dice que murió Almanzor, y muchas mas, algunas meros vestigios, como las de Bayubas, Barcones o Bordecorex, o simples recuerdos como las que debieron asentarse en los parajes hoy conocidos como Las Atalayas o Las Torrecillas, tan frecuentes en la toponimia local. Desconozco si queda algo de esta torre de Berlanga; una buena ocasión para comprobarlo sería unirse a la concurrida y bulliciosa romería de Santo Domingo, que parte del centro de Córdoba el penúltimo domingo de cuaresma.

 

También en Hornachuelos (provincia de Córdoba) hay una finca de Berlanga, donde se encontró un tesorillo musulmán que fue estudiado por Rafael Frechoso.

A raíz del primer artículo sobre las otras Berlangas que hay por el mundo, y tomando un poco a chanza el haber incluido a las islas Berlengas, una comunicante oriunda de Berlanga pedía añadir el pueblo de Beranga, en la Trasmiera de Santander, donde reside.

Casona e Iglesia
  • Foto de Beranga

BERANGA  es la capital del municipio de Hazas de Cesto. Su nombre procede del latín Veranicam, que recuerda un poco a nuestra Valeranica y quiere decir ‘lugar de pasto primaveral’. Tiene unos ochocientos habitantes (1.500 todo el municipio que comprende también los pueblos de Hazas de Cesto y Praves). Cuenta con tres casonas del siglo XVI (una en ruinas y otra en mal estado), una iglesia del XVII y una ermita de San Mateo. Pasa el rio Campiazo, con un molino en el mismo pueblo, y tiene amplios valles y prados siempre verdes. Está a 35 km de Santander y muy cerca de la costa. La atraviesa la carretera N-634, que discurre paralela a la autovía A-8. y el ferrocarril Santander-Bilbao. Curiosamente tiene a pocos kilómetros un Berango, ya en la provincia de Vizcaya.

La poesía en la escuela

Los días 19 y 20 de octubre tendrán lugar en el CEINCE unas jornadas en torno a la poesía en la escuela, con el siguiente programa:

  1. Invitación a la poesía para niños.
  2. Espacios para la poesía en la escuela.
  3. Excursión a los lugares machadianos de la ciudad de Soria (con recitaciones).
  4. Música popular europea, a cargo del juglar y folclorista castellano Juan Hedo. (el sábado 20, a las 7.30 PM, en la casona de la Calle Real)

Los interesados pueden informarse por las mañanas en el teléfono 975343451 o a través de la dirección de correo: ceince@ceince.eu

Usos y costumbres

 

"Usos y costumbres:

Las de los habitantes de la provincia, son en lo general sencillas; dócil y humilde aunque sin bajeza su carácter; pero tienen cierta dosis de suspicacia que les hace ser muy mirados y circunspectos para sus tratos y contratos, en los que jamás faltan a las leyes y buena fe. No aborrecen el trabajo pero tampoco lo buscan con avidez, ni se dedican a proporcionarse los muchos medios que sus felices disposiciones intelectuales y despejo les podrían proporcionar, aun en medio de la aspereza del terreno, para procurarse una vida más cómoda. Parcos y aun casi mezquinos en algunos puntos para la comida y el vestido, que una y otro hacen de genero del país, limitan las demás necesidades, que pueden decirse de puro lujo, por excusarse el trabajo de satisfacerlas.

Respetan las leyes y las autoridades, aborreciendo toda clase de alborotos y conmociones. En sus diversiones y fiestas, aun cuando alegres y obsequiosos, no desmienten la gravedad castellana y rara vez hay que deplorar los horrorosos crímenes que se cometen en otros países de más feracidad y por consecuencia de mas lujo y molicie, origen de los vicios" (Madoz. 1850.)

BLOGOSFERA BIRMANA

Hoy quiero unirme a esa gran comunidad de luchadores que es la blogosfera birmana a quien la dictadura del pais está intentando hacer desaparecer por su "peligroso caracter subversivo". Son los únicos capaces de informar al mundo de los desmanes del infame régimen político que sufren desde hace casi medio siglo, ya que el periodismo libre no existe desde hace mucho tiempo. Esta si que es una blogosfera de verdad.

Las protestas masivas de las últimas semanas están siendo aplastadas mediante una combinación de fuerte presencia militar en las calles, graves violaciones de derechos humanos y detenciones masivas. En todas las esquinas de las calles de Yangun –principal centro de las protestas– hay gran presencia militar, y el miedo es generalizado. Han muerto al menos diez personas durante la represión, aunque se teme que la cifra puede ser muy superior. Se ha golpeado a monjes budistas y se ha detenido a miles de manifestantes pacíficos. Estas nuevas violaciones se suman a la supresión de los derechos humanos endémica en el país.

Es necesario que condenemos enérgicamente las graves violaciones que se están cometiendo y que exijamos el cese inmediato de la represión violenta de las manifestaciones pacíficas. FIRMAS

de TRENES y CABEZAS

Después del enorme impacto emocional que representó contemplar el estado actual de las vias del tren en Rebollo, plagadas de endrinos, espinos y escaramujos, entre otras hierbas, he estado buscando cosas sobre trenes. Muchos seguimos empecinados en convencer al mundo de lo facil que sería volver a poner en marcha el Valladolid-Ariza, que es como decir el camino más corto entre Francia y Portugal, dos estados miembros de la Union Europea, a los que supongo interesados en mejorar sus comunicaciones. Pues bien, he descubierto con asombro, en un blog llamado y me quedé esperando al tren, una trama de corrupción en torno a esta linea ferroviaria en los años 70, que acabó con el suicidio de uno de los culpables. Es asombroso comprobar tambien como en aquella epoca se sobrevivía aletargado sin que trascendieran estas noticias y otras de mas importancia. Es decepcionante comprobar como a ningún régimen político le ha interesado nunca lo más mínimo la articulación de sus territorios, el equilibrio regional y otras pamplinas por el estilo, que son motivo de grandes desvelos incluso para los gobernantes del tercer mundo, porque ven en ello nada menos que la propia supervivencia de sus estados.

Para muchos, el tren no solo es un elemento romántico, sino sobre todo un elemento de progreso. Pero el tren de verdad,  no esos gran velocidad en los que andan los poderes gastando los recursos,  para llegar de Madrid a Barcelona en muy poco tiempo y sin parar apenas en los cientos de pueblos y ciudades que se encuentra en el camino. Esto no es progreso, esto es basura y eso no interesa mas que al capitalismo mas salvaje, del que a los sorianos ya hace tiempo que nos amputaron. Qué se lo metan por donde les quepa.

Pero hay otra bitácora más sobre el tren con la que he pasado un rato agradable, y que os la recomiendo: Mixotrenes

Hay un plan (2)

También las ruinas perecieron. (Lucano. Farsalia) 

En una entrada anterior nos haciamos eco de un plan para restaurar un montón de ruinas o iglesias románicas, que yacen medio abandonadas en el sur de la provincia. El día 12 de septiembre se firmó por fin el protocolo de actuaciones entre la Junta de Castilla, la diócesis de Osma y la fundación duques de Soria, lo que va a significar la inversión de seis millones de euros en nuestros monumentos más estropeados.

  • Foto de la ermita de Alcozar, por Alvar Astulez

Es una buena noticia, esperada con mucha paciencia, aunque suponemos que todavía quedan algunos tramites de los mas importantes, como determinar que se va a hacer en cada monumento, la aprobación de los presupuestos anuales (hasta 2010) y  por último la adjudicación de las obras a empresas solventes y con garantías.

Como este blog trata prioritariamente asuntos de la Tierra Berlanga (aunque como diría el clásico, nada humano le es ajeno), sentimos una honda satisfacción al comunicar que en el año 2008 se arreglarán las iglesias de Bordecorex y de Paones: en el 2009 la de Aguilera y en el 2010 la de Caltojar. Se quedan para el segundo plan, a partir de 2011 la de la Calzada de Brías y la de Bayubas de Arriba. Se ha quedado fuera de las listas la consolidación de las ruinas y el arreglo del arco que se cayó hace unos inviernos de la ermita de San Juan, junto al castillo de Berlanga, pero según Enrique Rubio, presidente de los amigos del castillo, la obra se va a hacer aunque los dineros vendrán por otro conducto.

Esta es la lista completa de restauraciones:

2007

  • Ermita del Vallejo en Alcozar
  • Iglesia de la Asunción de Alpanseque
  • Santa María de Caracena
  • Santo Tomás de Mosarejos
  • y la ermita de las Lagunas de Villalvaro (una de las que más lo necesitaba)

2008

  • San Miguel de Bordecorex
  • San Pedro de Paones
  • Santa María del Castillo, en Calatañazor
  • San Pedro de Caracena (a esta también le hacía falta)
  • San Miguel de Gormaz (¿no la restauraron ya?)
  • La Natividad de Nafría la Llana
  • La Asunción de Osonilla (medio siglo abandonada)
  • y San Miguel en San Esteban.

2009

  • San Martín de Aguilera.
  • San Miguel de Almazán.
  • San Miguel de Andaluz.
  • Nuestra Sra. de la Calle, también en Andaluz
  • La Asunción, en Castillejo de Robledo.
  • San Martín, en Miño de San Esteban.
  • Ermita de San Bartolo de Ucero.
  • La Virgen de la Dehesa en Velamazán.
  • y San Pedro de Villanueva de Gormaz.

2010

  • Santa María de Tiermes
  • San Martín de Rejas de San Esteban
  • San Martín de Berzosa
  • Ermita de San Juan de Calatañazor
  • San Miguel de Caltojar
  • Ermita de los mártires de Castillejo de Robledo
  • La Asunción de Los Llamosos
  • Virgen del Valle de Muriel de la Fuente
  • San Pedro de Perdices.

Hay que suponer que el estudio de las actuaciones lo habrán realizado expertos y que no se habrá abusado de esa tendencia caciquil a engordar las zonas afines al partido. Repasando la lista creo que todas estas iglesias necesitaban atenciones, aunque las que mas las necesitaban no están en los primeros lugares, como sería deseable.

Entre las iglesias que aparecen en la segunda fase, para la que esperamos que no se acabe el presupuesto, sorprende la presencia de San Miguel de Parapéscuez en la Aldehuela de Calatañazor, de la que únicamente quedan unas pocas ruinas, y que es ejemplo sangrante de la falta de amor por el patrimonio, a la misma altura que San Baudelio o la iglesia de San Esteban de San Esteban de Gormaz.

 La ermita había sido iglesia de un pueblo abandonado entre La Aldehuela y La Cuenca; se acudía en romería de los dos pueblos vecinos y un santero se ocupaba de su mantenimiento (En el Santero de San Saturio, de  Gaya Nuño, se habla de él). Pasó después, como San Baudelio,  por la afrenta de convertirse en majada pastoril, hasta que  los vecinos la vendieron por 50.000 pesetas (300 €) a un industrial vizcaino, que en 1963  se llevó los elementos esculturados y los convirtió en oratorio privado en un rincón de su finca. ¿Acaso van a volver a poner la portada, los ventanales y el arco triunfal en su lugar después de recuperarlos? ¿qué rayos van a hacer en esta iglesia de la que quedan unos pocos arranques de los muros y un montón de escombros, en medio de ninguna parte? 

Quedan exactamente tres meses para que acabe 2007 y mucho van a tener que correr para realizar las cinco restauraciones previstas para este año. Desde aqui estaremos pendientes de todo este asunto que nos interesa y veremos si la segunda parte del plan, previsto para el periodo entre 2011 y 2014 puede contar con algunas restauraciones más, como la de la ermita del cementerio de Alentisque,  la  de Santa Ana, en Calatañazor, la de San Lorenzo, en Boos, o la iglesia de Ambrona. Seguro que me dejo alguna...

Fiestas en BORDECOREX

Este fin de semana es san Miguel, cuando los higos saben a miel. El refranero es un poco contradictorio, y asi lo mismo nos dice que el veranillo de san Miguel faltará muy rara vez, como que hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo, y en llegando san Miguel te lo vuelves a poner. De cualquier manera, haga frío o calor, que el cuerpo de un celtíbero lo resiste casi todo, lo que no se puede perdonar es las fiestas de Bordecorex, pueblo pequeño pero de grande hospitalidad, que este año tiene un par de actuaciones musicales que prometen, además del espectáculo del Kata, el cuentacuentos y las exhibiciones del Goyo, el herrero. Aqui tienen un video promocional:

2 de octubre 2007. Aqui, mis vecinos de Caltojar, han puesto las fotos del evento en su blog, donde se ve todo el colorido de estas fiestas que deberían ser Patrimonio de la Humanidad. ¿O ya lo son? 

Vuelta a LA MATILLA

Comienzo del otoño en Rebollo, epoca de endrinas, otra planta mágica con la que se hace un bebedizo atemperante, dejando que las bayas se maceren en  aguardiente anisado.

Han brotado endrinos en las mismas vías del Valladolid- Ariza (que en paz descanse), y escaramujos y majuelos reclaman su postergado dominio en la naturaleza; solo que el tren le sentaría a esta tierra olvidada, mucho mejor que las majuelas.

¡Qué endrinas tan hermosas hay este año!

Y ya, como nos queda a un paso, nos acercamos a la Matilla a beber agua de su fuente tan original y a ver los fresnos centenarios

Hace una mañana de verano. El Duero baja tranquilo. No se oye más que el trino de los pájaros...

Por el camino nos encontramos con estas florecillas violetas que llaman quitameriendas (colchicum lusitanicum), anunciando el cambio de estación y la merma de las horas de luz del día.