Blogia
De la parte Berlanga

2007

PLANTAS MAGICAS EN ARENILLAS

espliego en ArenillasSu nombre culto es LAVANDULA OFFICINALIS que nos conduce al verbo latino LAVARE, quizás porque los romanos solían poner gruesos ramos en sus baños públicos y privados. Entre nosotros, la planta silvestre se conoce como ESPLIEGO. Las referencias más antiguas están entre los fenicios que ya elaboraban medicinas usando LAVANDA, y se han encontrado restos en varias momias egipcias, no sabemos si para purificar el cuerpo o para mantener lejos a los espíritus malignos.

Tiene el aspecto delicado de un arbusto siempre verde, pero es una planta muy fuerte que no teme al viento ni a los torridos calores; y los hielos le afectan bastante, pero después de un periodo de sufrimiento, casi siempre logra reponerse.

Arenillas era pueblo de mucha fama en la fabricación de esencia de espliego. Venía gente de todos los reinos en busca de la preciosa substancia, que los vecinos elaboraban tras la cosecha del cereal, al final del verano. Esta planta crece espontanea y generosamente en todo el término y en los vecinos. Tambien en otros pueblos era importante esta actividad, como en Bordecorex, pero la emigración y la poca rentabilidad consiguieron que decayera hasta su desaparición, como habían ido decayendo la resina, el carbón, la alfarería, la forja... hasta que en 1989, un grupo de vecinos, avezados ya en cuestiones de supervivencia, decidieron volver a poner en pie todo el proceso de destilación, consiguiendo que se mantenga hasta la fecha, año tras año y a pesar de las sequias del rio Talegones. Este año se han destilado ocho litros, para lo cual fue necesario cocer en la caldera nada menos que cuatrocientos kilos de espliego (según información del Heraldo de Soria)

En la Edad media se usaba la lavanda para hacer medicinas contra la peste. Los enterradores de apestados dificilmente se contagiaban porque bebían generosas cantidades de un licor en el que se había dejado la planta en infusión. En la Occitania, los fabricantes de guantes, quizás para mitigar el olor de la piel cruda, esparcían abundantemente un liquido mezclado con esencia. Casualidad o consecuencia, el caso es que ninguno de ellos se contagiaba de peste o cólera. Hoy se emplea sobre todo en cosmética, pero con sus doscientas sustancias benéficas tambien se aprovecha en medicina y en el arte culinaria.

¡ QUE BUENA PRO LE HAGA !

A esta hora ya estará la gente saliendo de misa y preparándose la gran subasta de la Virgen de las Torres. Es hoy la primera fiesta del nuevo curso. El anterior acaba el mismo día que se hace el silencio recién terminadas las fiestas y como por arte de encantamiento hay un olor nuevo en el aire que nos hace ir aceptando poco a poco la nueva realidad.

Así pues esta fiesta de las Torres vendría a situarnos de lleno en esa nueva dimensión. Está situada, y no por casualidad, en el mismísimo equinoccio de septiembre, y seguramente si pudiéramos rastrear en el pasado con la misma facilidad que en el presente, hallaríamos huellas de antiguos cultos olvidados.

La Virgen de las Torres es una de las patronas de Berlanga, junto a Santa Catalina y la Virgen del Mercado (antes también la del Rosario). La imagen se encuentra en el retablo de la ermita del mismo nombre, que lo fue del antiguo hospital,  y todos los años por estas fechas se celebra su fiesta, que es de las mas entrañables del calendario por lo que tiene de original respecto a otras celebraciones y porque era motivo de largos preparativos por parte de la numerosa cofradía.

Acabada la misa, en el tablado instalado en la plaza mayor, se van subastando las ofrendas de los vecinos que van desde pollos, conejos, plantas ornamentales, labores de artesanía, jamones, ristras de ajos... hasta un collar de confetti que hacen las monjas de clausura, que va en último lugar y que es motivo de larga disputa entre los pujantes por ver quien se lo lleva finalmente a su casa y luego tiene el honor de ponérselo a la virgen durante la procesión.

Antiguamente el subastador coincidía en la persona del pregonero. El último que recuerdo fue Clemente Gamarra, pero al venirse abajo la institución secular de los pregoneros, esta labor la han ido haciendo algunos cofrades, unos con más gracia que otros. La formula que se emplea cuando cesan las pujas es la siguiente: 

  • Cuatrocientas pesetas a la una...,
  • cuatrocientas a las dos...,
  • cuatrocientas pesetas a la tercera...,
  • que buena...,
  • que buena pro le haga.

Expresión, esta última, que sirve para cerrar el trato y darlo por obligatorio; y que se usaba también para saludar a quien estaba comiendo o bebiendo.

  La foto de arriba es de la feria de la Inmaculada, en diciembre de 1927. Vemos a la derecha la ermita de las Torres con el hospital todavía en pie, aunque ya abandonado. A la izquierda de la Puerta de Aguilera, se ve un lienzo de muralla, con casas a su espalda que acabarían demoliendola poco a poco para abrir ventanas. Se aprecia un cubo, que nos da idea de como estaban articulados los muros, y que serviría en su epoca para colocar la garita de vigilancia. La configuración actual de las casas, a pesar de que no quede nada de la muralla, guarda escrupulosamente el trazado de aquella, hasta lo que fue la otra puerta, que tampoco está, pero que da nombre a la calle que allí nace (El Postigo) y a otra tangencial (Las Portonas). También se aprecia la amplia explanada que se abría extramuros, donde se colocaba el ganado de la feria, y que ahora está en su mayoría llena de edificaciones.

MAS CINE, POR FAVOR

El mes de agosto de 1973 tuvo lugar en Berlanga el rodaje de LOS TRES MOSQUETEROS de Richard Lester, en el que hicieron de extras muchos vecinos vestidos de hugonotes, y otros tantos participaron en labores de intendencia desde preparación de escenarios hasta llevar el botijo a los rodajes. Era yo todavía un tierno infante sin la edad suficiente para participar, pero recuerdo la excitación y el trajín  de aquellos dias en los que se vivió situación tan excepcional.

-¡Ha venido Raquel Welch, y está en una ruló en el Mercao!

Y todos los chiquillos corriendo a ver a Raquel Welch, aunque fuera la primera vez que oiamos su nombre y no tuvieramos ni idea de que pinta tenía la señora

.

Fueron muchas las aportaciones al libro de visitas (imaginario)  en las tres semanas que duró el bullicio, empezando por un señor calvo con melena, que por donde pasaba se hacía el silencio y que todos decían que era el director, y siguiendo con un montón de actores famosos, entre los que recuerdo con especial cariño a Oliver Reed, que después de un rodaje, vestido de Athos, saliendo por la puerta del Mercado, me dedicó una sonrisa y una caricia  con una mano enorme en la que llevaba el anillo de oro mas grande que había visto jamás.

Tambien se vieron por alli Michael York, el de Cabaret, Charlton Heston, sin rifle, haciendo de malvado Richelieu, Christopher Lee, el que hizo de Drácula, Faye Dunaway, Geraldine Chaplin, Frank Finlay y Richard Chamberlain, que luego se haría muy famoso con El pájaro espino. Todavía se recuerda el paso por las calles de la villa de todos estos famosos, y  cuando alguno de ellos aparece en  la televisión siempre hay alguien que recuerda a los presentes una parte fundamental de su curriculum: -Este, estuvo en Berlanga

La idea primitiva era hacer una película, pero Salkind, el productor, en vista de la cantidad de metraje grabado propuso a Lester hacer dos partes. Ese mismo año se estreno LOS TRES MOSQUETEROS y a principios de 1975 LOS CUATRO MOSQUETEROS que es donde mas paisajes berlangueses aparecen, y en pantalla grande se distinguen algunas caras conocidas entre la muchedumbre. Las dos películas son divertidas y mantienen un buen ritmo. La adaptación se aparta bastante del tono de la novela de Dumas. El amplio presupuesto se nota en lo suntuoso y trepidante de la puesta en escena. En Berlanga se pagaban unos salarios que estaban muy por encima de lo que se ganaba en la época, y además con posibilidad de estar al lado de Raquel Welch. No he encontrado datos de otros escenarios de rodaje. Se que después de Berlanga el equipo se marchó al Cañón del Rio Lobos, donde instalaron una noria, al pie de la ermita de san Bartolo. Después creo que fueron a Alsasua.

  • Gracias a Ysathos, por los videos. Harry Poter no la rodaron en Berlanga; aunque habría ganado bastante. Y daros una vuelta por La vida es un rock’roll que tiene mas material sobre la película

La memoria II

Lo he descubierto hace poco. Se resistía a buscadores de cualquier marca, lo que me hace pensar en la cantidad de joyas con apariencia de blog que todavía me quedan por encontrar. Este tiene un tono un poco pesimista a veces; desde luego no tiene todas esas pompas tan corrientes por estos pagos. El artículo sobre la Feria de Berlanga es soberbio, y ha sido emocionante para los que todavía la conservamos en la memoria. Era todo asi, de verdad, Buñuel habría podido hacer un documental surrealista en  aquellos escenarios que ahora se me aparecen en blanco y negro, como la foto que pido prestada al autor.

El blog tiene el sugestivo título de Aceptando lo que venga y les recomiendo su lectura a la espera de sorprendentes nuevas entradas y siempre en busca de nuevos  descubrimientos que nos ayuden a vislumbrar nuestro verdadero lugar en el mundo.

Sobre la busqueda de los restos de Quirico Esteban, tengo noticias de que no terminó con exito. Espero cualquier información al respecto. Pido disculpas a Iván Aparicio por no haber publicado antes su correo, pero estuve unos días totalmente desconectado.

"Es lógico que la gente quiera recuperar el cuerpo de su abuelo y enterrarlo; no hay en ello revanchismo, sino sed de justicia y decencia humana" (Ian Gibson)

La memoria

La memoria

Hola, soy Iván Aparicio, presidente de la Asociación soriana para el recuerdo y la dignidad, la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica de Soria.

El sábado 1 de septiembre de 2007 vamos a llevar a cabo la exhumación de los restos de Quirico Esteban, una de las personas de Berlanga de Duero y alrededores que iban a ser fusiladas en el término de Bayubas de Abajo el 9 de septiembre de 1936. Ese mismo día logró desatarse y huir. Tres días después del fusilamiento de Bayubas, Quirico fué visto por los alrededores de Casillas, localizado por la Benemérita y fusilado allí mismo. Sus restos están en un paraje conocido como Valdeburgales.

Es allí donde nos reuniremos para sacar sus restos (a petición de la familia) y llevarlos a un lugar digno. En estas ocasiones solemos emplazar a los habitantes de los lugares cercanos y a quien quiera acudir, a que acompañen a la familia y participen con su presencia, en el rechazo de la barbaridad que producen las guerras y las personas, cuando pierden la razón. El sábado 1 de septiembre estaremos allí desde las 8 de la mañana y si el sábado no diéramos con sus restos, seguiríamos el domingo. El lugar estará señalizado. Está en la carretera SO-152 (dirección a Sigüenza desde Berlanga de Duero), en el tramo entre Casillas de Berlanga y Caltojar, a mano derecha una vez pasado el desvío a San Baudelio.

 

Para cualquier duda, pregunta, comentario… recuerdoydignidad@hotmail.com.

SCHERZO

SCHERZO

Entre el cambio clímatico, que mira que nos daban la tabarra, y el meteorito Gondonio, que pegó semejante hostia en el estrecho de Bonifacio, allá por los albores del siglo XXII, el mar subió hasta la cota 900 y se comió media península ibérica, que ya llevaba mucho tiempo deshabitada por la falta de agua. El mundo se convirtió en un conjunto de islas, por lo que se hablaba de las islas de Europa, las islas de Asia, y asi sucesivamente.

Menos mal que logramos vivir sin petroleo. Hubo muchas guerras por su culpa y los poderosos se hicieron mucho de rogar, y se derramó mucha sangre, pero ahora por fin gozamos del motor de agua, elemento que nos sobra; salada casi toda, pero tenemos modernas desalinizadoras en cada esquina. Berlanga está en una isla, una de las mas grandes de lo que se llama las Islas Ibéricas. Se vive bien, sin muchos problemas. Ahora andamos luchando (siempre hay que luchar) por conseguir un día mas de fiestas, que con las sucesivas crisis se nos quedaron en tres.

Tenemos zona Wifi y nuestras casas son verdaderos bunker preparados para cualquier eventualidad.

Ah, hay otra versión del cartel de fiestas en rumano. Felices fiestas a todos.

LA BALADA DE CENAGRA

LA BALADA DE CENAGRA

Estos días he desempolvado una vieja bicicleta que había por la casa familiar y, dispuesto a encontrarme cara a cara con la desolación, he sido capaz de pedalear hasta Cabreriza por el moderno camino de grava que sustituyó al de herradura, para uso de la maquinaria agrícola. Nadie fue capaz de construir una mísera carretera. Cabreriza está deshabitado desde 1973. En esa fecha los pocos vecinos, hartos de tanto abandono y aislamiento y con muchos años a las espaldas, decidieron poner tierra de por medio y marcharse a Berlanga o a otros sitios con un poco mas de vida y de servicios. Alli dejaron sus casas, sus huertos y sus muertos, la iglesia, la casa concejo, los corrales, los aperos, las imagenes de su vida, de su infancia, las fiestas, las rondas, las luminarias... Me pongo en el lugar de aquellas gentes. La angustia que debe sentir uno al abandonar su pueblo, y la que se debe sentir en el largo proceso que lleva a tomar esa decisión radical; algo inexplicable que solo puede comprender quien ha tenido la desgracia de vivirlo.

Julio Llamazares ha escrito sobre este tema y ha trabajado en una película titulada El Filandón (1984). Este escritor leonés enamorado de nuestras tierras de Soria, nació en Vegamian, un pueblo de la montaña que fue cubierto por las aguas del pantano del Porma. Tambien hay un librito titulado Noche de enigmas (Edelvives. 1990) del escritor segoviano Ignacio Sanz, inspirado, si no ambientado, en Cabreriza, un pueblo abandonado cerca de Berlanga al que en la novela se llama Cenagra

Cabreriza era un pueblo no de los más pequeños, a principios del siglo XX tenía 250 habitantes. Tenía buenas casas con abundante mampuesto y poco adobe, más usual en otros pueblos de la comarca. Estaba dividido en dos barrios, uno en la falda del cerro y otro en la cúspide, donde tambien estaba la iglesia de la Asunción cuya última construcción data del siglo XVIII. Parece que en su origen, en la repoblación de estas tierras fronterizas por el año mil, hubo una cabaña donde se recogían los pastores con su ganado, que eso es precisamente una cabreriza. Puede que hubiera algun resto de construcción que dejaran los musulmanes en su huida hacia el sur. La Iglesia, que es como decir El Poder, se ocupó de poblar el lugar con colonos de más al norte, a quienes se repartieron tierras, aqui y en el vecino pueblo de Alconeza, que tambien quedaría abandondo siglos después. El entorno era rico en agua, con un rio Talegones, al que suponemos mucho más generoso que en la actualidad, y varias fuentes. En los huertos se cultibaban legumbres y hortalizas, todas de producción ecológica. El ganado pastaba en la dehesa y en el monte de carrasca se cortaba la leña para las frías noches de invierno.

Al principio, despues del abandono, todas las casas estaban enteras, y algunos dueños pasaban por ellas periodicamente para mantenerlas en buen estado, como si tuvieran la esperanza de que esa pesadilla de la que habían sido protagonistas, fuera a acabar y volviera la vida y el bullicio a las calles. Y las casas se mantuvieron una buena decada sin ningun deterioro considerable, hasta que un día los amigos de lo ajeno abrieron una y no pasó nada, y una temporada después otra y otra, hasta el estado en que te encontrarás todo si tienes estómago para aguantarlo. Yo recuerdo la escuela profanada, y el ayuntamiento, con los papeles de caligrafía antigua esparcidos por el suelo y por las calles, y me parece que ningún asentamiento humano tiene derecho a pasar por este amargo trance. He subido hasta el cementerio y mientras me acercaba a la tapia me venía a la mente aquella frase rotunda del  Heliópolis, de  Ernst Jünger:

"en aquel lugar vivieron, amaron, esperaron y entregaron sus huesos a la muerte gentes innumerables."

Despoblado de Torremocha.

Despoblado de Torremocha.

Hay en el término de Fuente Tovar un antiguo despoblado de nombre Torremocha, documentado pero de confusa localización. 

La carretera de Berlanga hasta Almazán deja a la derecha el cruce que nos lleva hasta el pueblo. Tenemos que tomar el camino que sale a la izquierda justo en frente y tras unos ochocientos metros llegamos a un pequeño montículo en una terraza junto al Duero donde encontramos escasos restos de una fortificación.

Enrique Daza Pardo en su tesis doctoral describe "una cimentación de planta circular, de grandes dimensiones, unida a un recinto cuadrado de unos 600 m2. El edificio de planta circular, conserva casi dos metros de altura y está realizado con bloques de caliza y presenta al norte al menos tres niveles de zarpa escalonada al oeste. Tiene asociado un recinto rectangular con torres en las esquinas, asi como un foso de unos diez metros de anchura que lo separa del resto de la terrera del Duero"

González de la Fuente aprecia formas islámicas en las estructuras visibles. Daza situa su construcción entre el siglo X y el XV

Se observan reparaciones con mampuesto en la cimentación de la construcción circular, que originalmente estaría aparejada con sillares a soga y mortero de cal. Solo se conserva una hilada; lo demás es relleno de ripio y calicanto en lo que sería el cimiento macizo de la torre.

El recinto torreado es posterior, con la misma mampostería de las reparaciones de la torre. El foso sería de esta misma etapa.

En cuanto a la localización del depoblado de Torremocha, bien documentado en elencos parroquiales, Martínez Díez en su estudio de las Comunidades de la Extremadura castellana lo sitúa 2.400 metros al este, en el entorno de la loma de Torremocha, de 927 metros, y a la altura del punto kilométrico 28,400 de la carretera. Hay por allí un arroyo que lleva el mismo nombre que el despoblado, y posiblemente también estén las ruinas de la ermita de Miralrío que algunos autores confundieron con las del castillo.  

 

La visita al lugar puede complementarse con el agradable paseo por La Matilla de Rebollo, lugar tan sorprendente como poco conocido.

Símbolos de eternidad

Símbolos de eternidad

Muchos de los que estáis pasando las vacaciones por estas tierras, seguro que no conocéis San Juan de Duero o San Baudelio, y aunque los conozcáis, como estas dos joyas de la arquitectura mundial son una fuente inagotable de secretos, seguro que os emocionarán como la primera vez si volvéis a visitarlas. Aprovechad una tarde para acercaros a Soria o hasta la ermita de Casillas y seguro que no os arrepentiréis. Aquí os dejo el video de Juancar.  

Para los que prefieran la lectura, les recomiendo "La virgen de los sicarios" novela de Fernando Vallejo , y como introducción al libro y a su autor, aqui les dejo su demoledor discurso cuando recibió el premio Romulo Gallegos en Venezuela

Momentus de excelencia

Award concedido por Querubim Peregrino
Sirva la presente para expresar mi sincero agradecimiento al blog amigo de Lisboa,  "com calma, com que alma",  por la distinción Blog Momentus de Excelencia, que se concede  pela excelência do que é dito e de como é dito- pelas palavras, pela música, pelas reflexões, pelas imagens, pelos desafios, pela solidariedade, pela vida partilhada..."
 

Es un bonito detalle y espero que sea el principio de muchos encuentros. Invito a los lectores a asomarse a esa página llena de belleza y poesía cuya dueña es una señora excelente que se hace llamar Bípede implume. Muito obrigado.

Catastros y lagartos

Catastros y lagartos

Según un documento de la Casa de Frías fechado en 1643, componían el Marquesado de Berlanga, la villa de Berlanga, con 340 vecinos, sin contar los eclesiasticos, y contando por cada dos viudas un vecino.

Y diecinueve lugares más, a saber:

  1.  Abanco, a dos leguas, con 28 vecinos.
  2.  Aguilera, a 1/2 legua, con 8 vecinos
  3.  Alaló, a 2 leguas, con 14 vecinos
  4.  Arenillas, a 2 leguas, con 50 vecinos
  5.  Bayubas de abajo, a una legua, con 24 vecinos
  6.  Bayubas de arriba, despoblado
  7.  Bordecorex, a dos leguas y 18 vecinos
  8.  Brías, a dos leguas. El barrio del condestable con 16 vecinos. Del otro barrio, perteneciente al Conde de Castro, señor de Gormaz, no hay datos.
  9.  Cabreriza, a una legua, con 18 vecinos
  10.  Caltojar, a dos leguas, con 40 vecinos
  11.  Casillas, a una legua y tiene 10 vecinos
  12.  Ciruela, a media leguia, con 16 vecinos
  13.  Fuentelpuerco (actual Fuentetovar), a una legua de la villa, con 15 vecinos
  14.  Hortezuela, arrabal de la villa, de la que dista un cuarto de legua, con 12 vecinos
  15.  Lumias, a dos leguas, con 32 vecinos
  16.  Morales, a una legua, con 4 vecinos 
  17.  Paones, a una legua, con 20 vecinos
  18.  Rebollo, a legua y media, tiene 5 vecinos
  19.  y La Riba de Escalote, a dos leguas, tiene 23 vecinos.

La relación que aparece arriba del todo, corresponde al Censo de la Corona de Castilla en el siglo XVI, y en él, además de la curiosa grafía de algunos topónimos, sorprende que solo un siglo antes del censo de la casa de Frías, Berlanga tuviera 107 vecinos más y 259 mas entre todos los pueblos de la Tierra. ¿Qué pudo ocurrir para se produjera esa perdida brutal de población, llegando al caso extremo de que incluso uno de los pueblos perdiese todos sus habitantes?. Ese fue el caso de Bayubas de Arriba, Agua Yumbas, Gayubas (como las de la foto), que afortunadamente volvió a resurgir años después. En el catastro de Ensenada y en el Censo de Madoz ya aparece con población.

En estos dos documentos se habla de otro despoblado llamado La Ardachosa entre los dos Bayubas, unos 500 m. a la derecha del rio, en un pago con muchos restos de tejas y ladrillos, al que llaman Las Dachosas en Bayubas de Abajo y San Juan en Bayubas de Arriba, quizás en recuerdo de la advocación de la iglesia del pueblo, de la que se conserva un cristo en la iglesia de Bayubas de Arriba.

Ardachosa deriva de ardacho, nombre que hasta el siglo pasado se daba por estas tierras al lagarto ocelado, asi como a la lagartija se llamaba y se sigue llamando regaltena. La palabra deriva del árabe fardaj que significa lagarto y se utiliza todavía con algunas variantes en amplias zonas de Aragón, Navarra y Guadalajara. Fardacho, zardacho (en Guadalajara), esfardacho, alfardacho, gardacho, algardacho. En la novela "El rio que nos lleva" de José Luis Sampedro, hay un personaje llamado el zardachero, que se ganaba la vida vendiendo los lagartos que cazaba. En épocas de vacas flacas era su carne muy apreciada y los que lo han probado dicen que sabe a pollo.

Banda sonora: Summertime, de Gershwin, en la maravillosa interpretación de Angélique Kidjo.: http://youtu.be/gyjR9Y3Dlp0

¡Hay UN PLAN!

¡Hay UN PLAN!

En el Diario de Soria del pasado 8 de abril aparecía la noticia de que la ermita románica de Alcozar sería objeto de la ansiada restauración, largamente perseguida y apoyada tanto por los vecinos del pueblo como por diversas asociaciones culturales. La noticia completa era que esta restauración sería solo una de las 56 previstas en el sur de nuestra provincia en los próximos ocho años, dentro del Programa Soria Sur Románico que firmarán la Junta de Castilla y Leon, el obispado de Osma y la Fundación Duques de Soria. El programa se basa en el Plan Director del románico del sur de la provincia, que elaboraron Adema y la Asociación Tierras Sorianas del Cid, en el que se hacía inventario de los templos, de su situación actual y de las intervenciones mas urgentes. Por mucho que he buscado no he sido capaz de encontrar el dichoso inventario, con la esperanza de que en el apareciera la restauración del arco de la ermita del castillo (o incluso la ermita entera), de la iglesia de San Pedro de Paones, de la de la Virgen de la Calzada de Brías y de la de San Miguel de Bordecorex. Como el alcalde de Berlanga es a la vez presidente de Adema no dudo de que a la hora de redactar el plan se hayan tenido en cuenta estas cuatro urgentes actuaciones en nuestro patrimonio.

Por cierto, que buscando información sobre el plan basado en otro plan, he encontrado dos sitios interesantes sobre arte e historia: MEDIEVALISMO y Canal patrimonio. En este último se pueden ver interesantes videos, uno sobre Almanzor, otro sobre la elaboración del carbón de carrasca, uno sobre las últimas restauraciones de San Baudelio y otro sobre el románico en la provincia. La foto es de Bordecorex.

BOB DYLAN

BOB DYLAN

Porque sus canciones llenaron muchas horas de los veranos berlangueses, que coincidieron con el despertar de los sentidos, y porque fueron el antídoto para el veneno de la belleza y la armonía que nos había suministrado una niña de dieciseis años que venía de vacaciones desde Barcelona, a la que no hemos vuelto a ver.

Gracias Bob Dylan y enhorabuena por el premio príncipe de Asturias

LA NOCHE DE SAN JUAN

Desde los tiempos más remotos, antes de que la religión imperante se lo llevase a su terreno, se han practicado en estas fechas del solsticio infinidad de ritos vinculados a la purificación y a la fecundidad.  El fuego y el agua tienen propiedades especiales y mágicas durante esta noche por lo que todos los ritos tienen relación con estos dos elementos. Es aconsejable que hagamos un paréntesis en nuestras vidas racionales y creamos en las fuerzas de la naturaleza. Dicen que es bueno bañarse o andar descalzo sobre el rocío, porque eso nos asegura la salud para todo el año. En cuanto a la salud espiritual, hay un ritual de purificación que protege contra "o meigallo" que consiste en recoger flores del campo durante la tarde del día 23, todo tipo de flores, pero si es posible que no falte la hierba de San Juan, nombre popular del hipérico o corazoncillo. Al anochecer, se meten en un barreño y se dejan a la intemperie toda la noche, en el agua que habremos recogido de un manantial o rio cristalino. Para los que tengan la desgracia de estar alejados de rios o manantiales, hace igual efecto el agua del grifo. Por la mañana tenemos que lavarnos todo el cuerpo con esta agua impregnada de toda la magia de la naturaleza. Ya me contarán.

Soria románica

Durante el verano de 2001 hubo en la catedral del Burgo una interesante exposición sobre el románico en la provincia, que han tenido el detalle de mantener en una página web, ejemplo que debería cundir cuando se tratan temas de interés general o recopilaciones irrepetibles de objetos artísticos.  Reproducimos aqui la descripción de los cuatro objetos de nuestra comarca que figuraban en la muestra, y emplazamos a enlazar con la página a los lectores de otras latitudes. Buen provecho.

Nº 14 Capitel. Piedra arenisca. 0,44 m. x 0,25 m. x 0, 26 m. Finales del siglo XII o principios del XIII. Bayubas de Arriba. Iglesia de la Asunción. 

La iglesia de Bayubas de Arriba es un edificio románico de nave única y ábside semicircular, todo él construido en mampostería enfoscada. Los únicos elementos esculturados se concentran en la portada meridional, formada por dos arcos de medio punto lisos separados por una arquivolta de bocel que descansa sobre una pareja de columnillas coronas por capiteles de motivos vegetales. En el interior de la iglesia se conserva este capitel románico que fue extraído hace algunos años del muro exterior de la sacristía donde se encontraba reutilizado. Su estilo y decoración son idénticos a los de los capiteles de la portada por lo que suponemos que en origen debió formar parte de alguna ventana desaparecida. Presenta un nivel inferior de hojas muy esquemáticas y encima dos volutas con una cabeza antropomorfa o máscara en el centro.

Nº 15 Columnilla. Piedra caliza. 0,745 m. de altura total x 0,275 m. de altura del capitel x 0,25 m. de anchura. Finales del siglo XII. Berlanga de Duero. Colegiata de Santa María del Mercado. 

Pieza monolítica formada por un plinto muy erosionado, cuatro fustes entorchados y tosco capitel que insinúa cuatro delgadísimas cestas con sus correspondientes collarinos, decoradas aquellas con rudimentarias hojas ovaladas que ocupan las esquinas, de nervios muy marcados, rematadas en la parte superior por un cuerpo rectangular a modo de ábaco, del que cuelgan tacos en cada uno de los frentes. Realizada por un artífice muy poco versado en talla escultórica, esta columnilla -o haz de columnillas- está depositada hoy en la sacristía de la colegial de Berlanga, aunque se desconoce su procedencia y primitiva ubicación, aunque su forma y medidas parecen relacionarla con un claustro, más probablemente con un pórtico -dada la frecuencia de este tipo de galerías en tierras sorianas- o incluso con el soporte de una mesa de altar.

 

 

Nº 16 Columnilla. Piedra caliza blanca. Capitel: 0,345 m. de anchura x 0,24 m. de altura. 0.94 m. de altura total. Finales del siglo XII o comienzos del siglo XIII.  Colegiata de Berlanga .

Conjunto de basa, fuste y capitel en piezas independientes aunque sin duda formando parte de un mismo elemento de soporte. La basa se dispone sobre pequeño plinto y se articula en dos toros, mucho más grueso el inferior y flanqueado por bolas. El fuste muestra evidente éntasis, mientras que el capitel es de forma troncopiramidal y se halla decorado por las cuatro caras con un motivo relativamente habitual: la lucha de serpientes y aves. En dos de las caras aparecen sendas aves en reposo, de detallado plumaje y largos cuellos vueltos hacia atrás. Una de ellas atenaza con su pico el cuerpo en forma de bucle de una serpiente, que a su vez ocupa otra de las caras; el otro ave hace lo propio, estirando más aún el cuello para coger a una segunda culebra, que se dispone en la cuarta cara y que trata de defenderse enroscándose en su atacante. En uno de los ángulos se ubica finalmente una cabecita monstruosa, de cuya boca nacen los ofidios. Esta columnita, al menos en lo que se refiere a basa y columna, parece formar parte del mismo conjunto que otra de las depositadas actualmente, como ésta, en la capilla de Fray Tomás de Berlanga, conservando ambas algunos restos de color rojo en el plinto. Se desconoce su procedencia y su finalidad, aunque originalmente pudieron servir ambas tanto para la galería de un pórtico, como para un claustro o quizás como soporte de altar.

Nº 43. Pantocrátor lígneo. Madera de pino. 0,49 m. de altura x 0,16 m. de anchura x 0,06 m. de espesor. Segunda mitad del siglo XII.  Colegiata de Berlanga. 

Publicidad

También en la publicidad tuvo su espacio el castillo de Berlanga. Sirvió de decorado a la campaña de un juguete muy popular en los años 70 / 80,  en anuncios de prensa como este. Animo publicitarios, aquel juguete se vendió como los churros, y algo tuvo que ver el juguete, una cosa simple y versatil a la vez, pero sobre todo tuvo que ver el decorado, este decorado es una pasada y con el se puede convertir en un negocio hasta la venta de  farrapos de gaita. Venga, no lo dejen.

BERLANGA ANTIGUA

BERLANGA ANTIGUA

A todos nos contaron en la escuela que el nombre de Berlanga procedía de la colonia romana Valeranica, fundada en tiempos del emperador Valerio (Nadie dice si era Cayo Valerio Aurelio Diocleciano o su yerno Valerio Maximiliano Galerio, aunque más lógico sería que el nomen possesoris venga realmente del emperador Valeriano). Pero no fueron los romanos los primeros pobladores de estas tierras, ya que toda la historia de la humanidad se resume en que unos pueblos empujan a otros, con una energía a prueba de murallas, en Melilla en Mejico o en Palestina. En el cerro del castillo, junto al acueducto y las tumbas medievales, pueden verse cimientos de viviendas circulares, que sabemos que era el tipo de construcción propio de los pueblos celtas y celtíberos.

Parece claro que antes de los romanos vivieron aqui los arevacos, que poblaron y defendieron Numancia, Uxama, Segontia y otras ciudades igual de sonoras y de cercanas. Según Narciso Sentenach aqui pudiera haber estado la ciudad de Axenia. En el paraje de Los Valles también se pueden ver restos de un poblado celtíbero, y hay bastantes indicios de algunos otros en algunos cerros cercanos al pueblo actual.  Durante la pax romana la población se estableció en la parte llana, y parece probable que Valeranica estuviese a los lados de la calle que baja a la Dehesa, que tradicionalmente se llama "La  calzada", aunque no haya quedado ningún resto visible. No tenemos puentes ni fuentes ni arcos de triunfo como otros pueblos que si los han conservado.

AVELINO EN LUMIAS

Conocí a Avelino Hernández fugazmente, en la época en que ocupaba un cargo en el ministerio de cultura. Llevaba la boina del país, era muy alto. Había venido al colegio público de Berlanga a contar "La boina asesina del contador de cuentos" y ya circulaban entre los adolescentes inquietos algunos de sus libros, dos sobre todo: el "Silvestrito" y la joya de los libros de viajes que es "Donde la vieja Castilla se acaba", en la que se alternan fragmentos del mas fino humor celtibero con otros del pesimismo más sobrecogedor. A este libro hay que atribuirle el mérito de descubrirnos un mundo que era el nuestro, que estaba a un paso, pero que nos había pasado desapercibido. Con él comenzamos un diálogo más intenso con nuestra tierra, muchas veces reanudado y otras tantas interrumpido, y que es lo que nos hace regresar periódicamente.

El título de este blog lo tomé prestado de uno de los capitulos. En la idea original estaba parecerme un poco a Avelino y sobre todo agradecerle que nos despertara tantas cosas dormidas. Cuando van a cumplirse cuatro años de su muerte (el día 21 de julio) quiero recordarlo con este fragmento de su libro que habla de Lumías:

"¡Si tuvieras un rato para adentrarte andando por el valle angosto del río Talegones, hasta Lumías! Cuando estuve en abril había ruiseñores en la fronda de los huertos, por el molino viejo. Hay una iglesuela tan bien malhecha que parece perfecta. Y las casas de adobe y piedra, se cobijan contra el tajo abrupto de las rocas cortadas a pico que coronan racimos de nidos de golondrina y palomares en salientes y agujeros. Protegido del regañón y del cierzo, por el estrecho, el río manso apenas mueve al pasar las mimbres y los berros

Aquí saben aun los viejos las más primitivas rondas de Castilla; alguno puede que se arranque por jotas sorianas, y si los animas, jugarán contigo a los bolos, que era entretenimiento de cuaresma, y andarán las piezas guardadas en algún granero"

Hernandez, Avelino. "Donde la vieja Castilla se acaba. Notas para viajar por las tierras de Soria y apuntes para pensar desde allí en Castilla". Madrid 1982 Ediciones de la torre.

***MAS SOBRE LUMÍAS   ***Y MAS SOBRE AVELINO HERNANDEZ

S.O.S. PAONES

Iglesia románica de San Pedro, en ruina progresiva desde el triste día que se derrumbó la bóveda de lunetos, hará cerca de treinta años; que ya se veía venir, pero los pocos vecinos y las pocas ganas de los que pudieron haberlo evitado..., y que les voy a contar a ustedes, que desde que tienen uso de razón están acostumbrados a este tipo de espectáculos bochornosos, en los que nadie se pone colorado. En fin, la iglesia ROMANICA de PAONES, de finales del siglo XII, abandonada a su triste suerte.

  

La cabecera es de buena sillería rematada por cornisa de modillones sencillos. El ábside semicircular se articula mediante cuatro estilizadas semicolumnas que apoyan en mensulillas con forma de capitel zoomórfico sobre un alto rebanco y se rematan con capiteles lisos y bulbosos. En el interior del muro norte del presbiterio quedaba algún resto de pinturas murales la última vez que pasé por allí, y se conserva un arco ciego apuntado sobre una pareja de columnas con voluminosa basas y capiteles historiados de ruda talla.

  

En Paones tambien se conserva, aunque en condiciones lamentables, una atalaya musulmana, es de suponer que de similares características a las que jalonan toda nuestra comarca y que sirvieron para comunicar con señales las vecinas alcazabas de Gormaz, Atienza y Berlanga. La torre está literalmente profanada e invadida por dos casas que, en el colmo del escarnio, han colocado una antena de televisión en lo alto. Solo se ve su parte posterior. Tiene siete metros de altura y tres de diámetro.

De aquí era Domingo Molina Alcalde, que fue cura de Budia, donde escribió un libro titulado La Virgen del Peral de Budia (1930). Con setenta y cuatro años fue fusilado en la cárcel de Guadalajara, en 1936.

SAN BAUDELIO VIRTUAL

SAN BAUDELIO VIRTUAL

Aparecía en el Diario de Soria del dia 9 de mayo, una noticia curiosa ("COLORES DE HOY PARA EL ARTE DE AYER") sobre un señor llamado Félix González que, al frente de su empresa Madrid Flas, s.l., está realizando una reconstrucción virtual de las pinturas de la ermita de san Baudelio, para que nos podamos hacer una idea de como era antes del expolio perpetrado en 1922. La tarea no es baladí, ya que llevan invertidos 120.000 euros y tres años de trabajos para completar un 70 % del proyecto. Gonzalez confiesa que la primera vez que visitó el templo hace 35 años y a pesar del descuido en que se encontraba, se quedó impresionado.

Por otro lado, la empresa Silicon garage arts, S.L. dedicada a los videojuegos, tiene previsto sacar en diciembre de este año una recreación virtual que permitirá un recorrido por la ermita en 3D con todas las pinturas en su sitio. Estaremos atentos.