*La España de los caminos históricos*
![El Cid](https://berlanga.blogia.com/upload/externo-3bc3e511e06a8d1ceba963c7cf9f4f77.jpg)
El camino continuaba muy cerca de Berlanga, la hermosa villa medieval a orillas del Duero, con el altivo castillo que la domina. Se conservan en buen estado sus cubos y sus murallas. Quedan las ruinas del Palacio de los Marqueses de Berlanga y la iglesia gótica de Santa María, antigua colegiata, que alberga en su interior valiosísima sillería de coro y hermosas rejas artísticamente labradas.
La ruta seguía por Griza, lugar que ya no existe, y por Figueruela y Navapalos, lugares clásicos cidianos, llegaron al Robledal. (...)
Después del lamentable episodio de la afrenta de Corpes, las hijas del Cid regresaron a Valencia y el camino que siguieron fue: San Esteban de Gormaz, río de Amor, Alcoceba, y siguiendo cerca de Gormaz, que dejaron a la derecha, cruzaron el Duero por Vadorrey y siguieron por Berlanga, Barahona, Romanillos y Medinaceli hasta Molina y Valencia. Págs. 154 y 155 (cap.IX. Los caminos del Cid)
La mayor parte de los ovinos de la Mesta pertenecían a pequeños propietarios que conducían ellos mismos sus rebaños a través de las cañadas. Pero había también grandes propietarios, entre ellos el duque de Bejar y el del Infantado, y cabañas numerosas como la del Escorial y la de Guadalupe. Los lugares de reunión se designaban por turno entre las cuatro principales cabañas de la Mesta: Soria, Segovia, Cuenca y León. En el sur, Villanueva de la Serena, Don Benito, Guadalupe, Montalbán. En el norte, Riaza, Ayllón, Aranda de Duero, Buitrago, Medina, Berlanga y Sigüenza. Los distritos ganaderos de las sierras eran Soria, Segovia, Cuenca y Leon. pag. 180 (cap.XI Las cañadas y la Mesta)
El de Berlanga de Duero, sobre una colina, amurallado entre enormes cubos angulares y con magnífica torre cuadrada. pag. 199 (cap. XII. Ruta de los castillos)
TORROBA BERNALDO DE QUIROS, Felipe. "El Cid y don Quijote. La España de los caminos históricos y literarios".1970. Madrid. Sucs. de Rivadeneyra.
0 comentarios