Blogia
De la parte Berlanga

Acopios

Hace más de cien años.

Del Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración, interesante base de datos que, con otras muchas publicaciones antiguas, puede consultarse en la Hemeroteca digital, hemos sacado estos curiosos datos de Caltojar y Casillas , en 1881, 1898 y 1906

 

 

Desde las alturas.

No dejamos las alturas para seguir proponiendo rutas alternativas para aprovechar este final de verano o cualquier otro principio o final de cuando sea.
Dijo Edward Abbey que caminar requiere más tiempo que cualquier otra forma de locomoción, excepto reptar. En consecuencia, dilata el tiempo y prolonga la vida, que ya es de por sí demasiado corta para desperdiciarla con la velocidad… Caminar hace que el mundo sea mucho más grande y, por ello, más interesante, ya que uno tiene tiempo para observar los detalles. 

Nos acercamos a esta moderna red de atalayas vigilantes, aunque no belicosas, que son los vértices geodésicos. Algunos de ellos se han colocado en los mismos lugares donde se levantaron hace mil años aquellas otras torres vigías. Las sensaciones, una vez perdido el miedo a que venga el enemigo, son de lo más recomendables: se camina, se respira, se airea una a los cuatro vientos, se aleja uno de los paisajes habituales para verlos con otra perspectiva, se repara en la pequeñez de lo mundano y se disfruta de los límpios cielos de esta parte del mundo.
El vértice geodésico es una señal que nos indica la altura exacta de un punto sobre el nivel del mar. Están siempre en lugares altos y despejados donde la panorámica es amplia hacia todos los puntos cardinales. 
Están por todas partes. En España hay unos 11.000. Se comunican visualmente unos con otros y sirven para realizar mediciones topograficas con precisión. Suelen ser cilindros de 120 cms. de altura colocados en un pedestal de hormigón.
Por estar a la intemperie en sitios despoblados, en los años 70 se hizo una ley que los protegía del vandalismo o de las construcciones que estorbasen su función, encargando su custodia a los ayuntamientos en cuyos límites estén colocados.
En el término de Caltojar, hay 5: 
Covatilla, a 1.131 m. 
Valdeciruela: a 1.100 m. entre Caltojar y Cabreriza 
Rayuela, a 1.111 m. por el camino de Casillas a Rebollo. 
Taragudo, a 1.121 m. entre Caltojar y Velamazán. 
Lutero, en el cerro de Bordecorex, a 1.126 metros 

En el término municipal de Berlanga, otros cinco: 
Abanco, a 1.280 metros, 780 m. al poniente.
Andaluz, en lo alto del portillo, a 1.027 m. 
Cabeza Rivilla, a 1.149 m., entre Brías y Morales. 
Coborrón, en lo alto de este monte, a 1.047 metros. 
Matoneta, a 1.134 m. entre Cabreriza y Arenillas.

En Aguilera (término de Bayubas de Abajo)
Cabezo Grande, en lo alto de este pico, a 973 metros 

En el término de Bayubas de Arriba: Carralbao, a 1.007 metros 
En el término de La Riba: El Rancho, a 1.129 m. 
En el térmnino de Arenillas: El Alto de la Cabeza, a 1.159 m. 
En el término de Barcones:La Atalaya, a 1.126 

5 kms. al W de Barcones, en el término de Romanillos hay otro llamado: 
La Vara, a 1.273 m. 

3.500 m. al suroeste de Lumías, en término de Torrevicente (Retortillo), el de:
Mariota, a 1.235 m. 

Entre Rebollo y Velamazán esta el de Las Viñas, a 1.040 metros. 
Hay uno en lo alto de una almena del castillo de Gormaz, a 1.057 metros y muchos otros cercanos cómo el de Lotero, a 1.032 m., entre Torreandaluz y Valverde de los Ajos, o los dos que hay en la Sierra de Miedes a casi 1.500 metros, con resonancias del paso del Cid: Cabeza Alta y Torreplazo.
En la página del Instituto geográfico nacional hay una ficha de cada vértice, en la que explica la manera de llegar hasta ellos. Y más información en  Radioclub Henares. 

Capitulaciones matrimoniales 1820

Alberto Gamarra, vecino, amigo y administrador del blog de Bordecorex, nos envía para compartir en el blog, las fotografías de un interesante documento que encontró casualmente en el Archivo Histórico Provincial de Burgos mientras realizaba una investigación de índole totalmente distinta. 

Citamos a Alberto: "Se trata de unas capitulaciones matrimoniales entre Andrés Abad, soltero, natural de la villa de Berlanga de Duero, y Narcisa de la Peña del mismo estado natural de esta ciudad (Burgos) realizadas en 1820. Andrés Abad había nacido en 1793 en Berlanga y era hijo de Andres Abad y de Josefa Ramos, naturales y vecinos de Berlanga. El dicho Andrés era soldado en el batallón de infantería del Regimiento Imperial de Alejandro, un cuerpo del ejercito con un origen muy interesante. 





Básicamente este tipo de documento notarial se ejecuta para constatar que los contrayentes no están casados, de ahí que aparezcan las declaraciones de su superior en la milicia, Leopoldo O´Donnell y en su nombre otro militar de ascendencia irlandesa, así como del párroco de Berlanga, Francisco Rubio, quienes certifican que Andrés no ha contraido matrimonio con anterioridad".  

Te paso la cita completa del documento: "AHPB, Protocolos, 7422/2, ante Inocencio Moragas, 16 de mayo de 1820, folios 113-115, Capitulaciones matrimoniales Andres Abad, Soltero natural de la villa de Berlanga de Duero y Narcisa de la Peña del mismo estado natural de esta ciudad".

Santo varón

En agosto del año 1843, al hacer unas obras en el Convento de Santo Domingo de Salamanca,  apareció una momia al levantar una losa del pavimento.
 "En el momento que circuló la voz de aquel hallazgo, un gentío inmenso acudió al citado edificio, como por ensalmo, apoderandose de las vestiduras, creyéndolo santo" 
Tuvo que actuar el alcalde para poner orden porque el gentío amenazaba con hacer desaparecer por completo aquellos restos humanos que consideraban reliquias santas. A partir de entonces se empezó en la ciudad del Tormes y en todas sus dependencias, a hablar del aparecido al que se mencionaba popularmente como "El Santo"

Tras realizar las oportunas averiguaciones, los restos exhumados resutaron ser del hermano Ignacio Brizuela Arteaga, un influyente personaje que vivió a finales del siglo XVI y principios del XVII, llegó a ser consejero de Felipe IV y Presidente de Flandes. Había nacido en Berlanga, en el obispado de Sigüenza. Tomó el hábito de dominico en 1582 en este mismo convento y llegó además de los cargos citados, a ser obispo de Segovia y arzobispo de Cambra. Murió en Madrid en 1629, a los 72 años y fue enterrado en el mismo lugar donde fue encontrado.

"Parece que consta en algunos documentos que la vida del susodicho obispo fue ejemplarísima y amigo de los pobres. Se conserva bastante bien y se espondrá por ocho días al público, vestido de obispo". Diario El expectador 25.VIII.1843.
Gil González Dávila define a nuestro personaje como liberal y largo para con los pobres y para consigo muy parco. Pensamos que de no haberse producido este suceso en el infame siglo XIX rodeado de guerras, epidemias y hambrunas, la causa de beatificación de Iñigo Brizuela habría sido más sencilla y no habría caido en el secular olvido en que se encuentra. Quizás tendríamos un santo berlangués.

Gervasio Manrique

 
Del Diccionario histórico de la antropología española. Carmen Ortiz García y Luis Ángel Sánchez Gómez:

MANRIQUE HERNANDEZ, Gervasio
n. en Osona (1890), m. en Soria (1978. Folklore, geografía.
Inspector de primera enseñanza, Manrique Hernández firmó muchas de sus obras como Gervasio Manrique de Lara, en recuerdo de la Tierra de donde procedían él y su familia. Aunque publicará buena parte de sus artículos y libros despues de la Guerra Civil, la linea de trabajo de Manrique puede ser enclavada dentro del quehacer -muy abundante en la literatura etnográfica española- de aquellos escritores costumbristas que, sobre todo antes del año 36 se ocuparían de las tradiciones locales de su entorno.
Relacionado con un grupo influyente de sorianos -interesados por la historia y tradiciones de su tierra, y que frecuentemente se acercarían al folclore- Manrique de Lara edita en 1936 una obra con ciertas pretensiones, Soria, la ciudad del alto Duero. Leyendas y traciciones de su provincia. En ella resume, de forma asistemática, una variadísima información sobre las fiestas, costumbres y relatos -orales y escritos- de su tierra. Ya en 1949 publica Castilla, sus danzas y canciones, en donde revela, junto a una escritura sugerente, ya puesta de manifiesto en su libro anterior, cierta superficialidad en su aproximación a lo etnográfico. Da por buena, por ejemplo, la visión de algunos autores del 98, sobre la ausencia de cancionero vivo en la tradicion oral castellana. Algo que la recopilacion de Kurt Schindler, en tierras sorianas, unos años antes, ya había desmentido sobradamente. En 1955 se imprime un trabajito suyo sobre Vida pastoril, y en 1961 una obra de mayor ambición y exigencia, Geografía humana del Duero. En 1963 vuelve a publicar en la Revista de dialectología y tradiciones populares, un artículo en que divaga literariamente sobre algunas generalidades del folklore castellano: El casticismo de Castilla en el folklore. Mas interesante, aunque solo sea  porque este libro constituye una de las escasas exploraciones que del humor popular se han hecho en nuestro país, es su Humor castellano, cuentos populares (1974)
Entre las publiaciones de Manrique de asunto no etnográfico destacan Sanz del Rio (1935) y Fray Tomás de Berlanga, descubridor del archipiélago de Colón (1963)
Otros títulos de Don Gervasio AQUI


Manrique era suegro del cineasta Luis García Berlanga (1921-2010) y abuelo de Carlos Berlanga (1959-2002) conocido artista musical, con quien guardaba un gran parecido físico.

Intento de golpe de estado contra María de Molina y Fernando IV

Me he topado con este intento de “golpe de Estado” organizado por el infante Enrique de Castilla en 1295 contra la regente María de Molina y el futuro Fernando IV el Emplazado. Lo transcribo en este blog porque afecta directamente a Tajueco y todo su entorno, a un lado y otro del Duero, que pertenecían a la sazón a los obispados de Osma y Sigüenza.
  
El infante Enrique maniobra para conseguir el gobierno del reino de espaldas a la reina regente, llegando a reunir Cortes.
F. Sánchez de Valladolid: Crónica del rrey don Fernando, Real Academia de la Historia, Madrid, 1860, ed. A. Benavides, p. 5.
É el infante D. Enrrique fijo del rrey D. Fernando veyendo esto tomó muy grand pesar por que ansí yvan estos dos omes buenos e él non los amava nin ellos a él. E salió de Toledo e fuese para los obispados de Osma e de Siguença por consejo de Martin Gil de Aguilera a quien la rreyna escapara de muerte non avíe dos meses e fiso ayuntamiento de los concejos de aquellos obispados en Berlanga e desque los ovo allí ayuntados prometioles que se ternía con ellos para que fuesen guardados de desafueros e de pechos e ansí que se tuviesen con él e que le diesen la guarda e el gobernamiento del reyno e ellos otorgárongelo asy.
 
E luego enbiaron cartas a los de los obispados de Ávila e de Segovia e de todas las Estremaduras e todas las villas de estos obispados se acogieron luego a esta manera e otorgáronlo e dieron sus cartas dello a D. Enrrique salvo ende los de las cibdades de Ávila e de Segovia que lo non quisieron faser e pugnaron de guardar el pleyto que fisieron a la rreyna Doña María por mandado del rrey D. Sancho segund avedes oydo e luego a la hora movió D. Enrrique para Castilla e llegó a la cibdad de Burgos e fabló con ellos en esta manera e díxoles en como él se dolía del estado de la tierra que non estaba en la manera que devía e que su voluntad era que tornase a la manera que fuera en tiempo del rrey D. Fernando su padre e que a esto les ayudaría él e que se ternía con ellos. ellos respondiéronle que lo farían en esto como lo fisiesen todos los de los reynos e con esta respuesta se fue D. Enrrique andando predicando por toda la tierra así que todos los convirtió a la su parte teniendo las gentes que serie asy.
  
E la Reyna quando supo de cómo D. Enrrique andava fasiendo este ayuntamiento en la tierra tomó ende grand rescelo que podría el pleyto venir a otro lugar e sobre esto ovo la rreyna su acuerdo con el arçobispo de Toledo e con los obispos que y eran e con D. Rodrigo maestre de Calatrava e con los otros maestres de las Órdenes de los Cavalleros que fisiesen cortes en Valladolid e que enbiasen a los concejos que enbiasen sus personeros de cada lugar e que fuesen ayuntados el día de san Juan e esto fiso por que a una boz en concordia todos tomasen por rrey al rrey D. Fernando su fijo e que por esto se partirían enlos ayuntamientos que se fasían en cada comarca.
   
Las Cortes de Valladolid de 1295 
Transcribo ahora de la Wikipedia
 
Las Cortes de Valladolid de 1295 tuvieron lugar durante la minoría de edad del rey Fernando IV, quien había accedido al trono ese mismo año tras la defunción de su padre, el rey Sancho IV. El rey Fernando IV y su madre, la reina María de Molina se hallaban enfrentados en esos momentos al infante Juan de Castilla “el de Tarifa”, hijo de Alfonso X, quien pretendía ser rey de Castilla y León, a Alfonso de la Cerda, nieto de Alfonso X de Castilla, quien actuaba movido por el mismo propósito, al reino de Portugal, que apoyaba al infante Juan, y a los reinos de Aragón y de Francia, que apoyaban a Alfonso de la Cerda.
Al mismo tiempo, la reina María de Molina y el infante Enrique de Castilla “el Senador”, único hijo superviviente de Fernando III el Santo, se disputaban la tutoría del rey Fernando IV, cuyo control supondría ejercer el gobierno efectivo del reino de Castilla y León. Por ello, ambos personajes buscaron el apoyo de los nobles y de los concejos de las ciudades. El infante Enrique trató de evitar, inútilmente, la reunión de las Cortes, al tiempo que acusaba a la reina María de Molina de querer aumentar las cargas fiscales de sus súbditos, a pesar de que poco antes la reina había abolido el impuesto de la Sisa, establecido por el rey Sancho IV.
 
Antes de que comenzaran las Cortes, la reina se vió obligada a aceptar la ocupación del señorío de Vizcaya, a excepción de los municipios de Orduña y Valmaseda, por Diego López V de Haro, quien se hallaba enfrentado por la posesión de dicho señorío con María II Díaz de Haro, señora de Vizcaya y esposa del infante Juan de Castilla “el de Tarifa”, quien reclamaba el señorío en nombre de su esposa. Por otra parte, la reina también hubo de aceptar, antes de que dieran comienzo las sesiones de Cortes, que la tutoría del rey y la guarda de los reinos quedaran en manos del infante Enrique de Castilla “el Senador”.
 
Las sesiones de Cortes comenzaron a finales del mes de julio o principios del mes de agosto de 1295, y a la ciudad de Valladolid acudieron los representantes de los concejos de Castilla, León, Galicia, Asturias, las Extremaduras, Andalucía, y los del arzobispado de Toledo. No obstante, el obispado de Jaén no envió representantes a las Cortes, debido a que se encontraba en guerra con el reino de Granada. Durante el inicio de las Cortes un amplio sector de los procuradores del reino se negó a reconocer al infante Enrique como tutor del rey y estuvo a punto de abandonar la asamblea, lo que impidió la reina María de Molina, quien consiguió que todos los procuradores rindiesen homenaje al rey Fernando IV y que reconociesen por tutor al infante Enrique de Castilla. En las Cortes de Valladolid de 1295, que fueron las primeras del reinado de Fernando IV, se hicieron dos ordenamientos, siendo uno de ellos de carácter general, y otro que afectaba sobre todo al estamento eclesiástico.
AUTOR: ANGEL ALMAZAN, en su blog de TAJUECO

La reforma (2)

Noticia del Heraldodesoria.es, de fecha 7 de marzo de 2011
La Junta «garantiza» el proyecto Soria Románica por «dos años más»
La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García, adelantó ayer que la Administración regional continuará adelante con el proyecto cultural Soria Románica durante los próximos dos años, garantizando que el programa «contará con presupuesto durante 2012 y 2013», aunque, de momento, no se conocen las cifras. Hay que recordar que el programa, que cuenta con la participación, a tres bandas, de la Fundación duques de Soria, la Diócesis de Osma y la Junta, ha contado con una inversión de «más de seis millones de euros desde 2007», según recordó la representante regional.
 
 
De los 34 inmuebles en los que se tenía previsto intervenir durante esta primera fase ya han concluido las obras en 27 templos (94,8% del total) por lo que durante este año se concluirá en los ocho restantes con una inversión prevista de 311.000 euros.

Scherzo (3)

Mi compañero de asiento, al pasar por la estación de Brías, me dijo que por estos pagos abunda la carrasca, que es una encina que tolera mucho mejor el frio extremo, con la hoja ligeramente más corta y la bellota más dulce. Me contó que desde hace unos cientos de años, los campesinos, con ayuda de cerdos o perros amaestrados, recogían las trufas de estos carrascales, y que esos hongos subterraneos tan apreciados en la gastronomía, pueden alcanzar en el mercado un valor de 1.500 euros el kilo, por lo que en muchos lugares, todavía no en estos que recorremos, su recolección es una fuente de riqueza y de puestos de trabajo.
 
Añadió mi interlocutor que últimamente se están incrementando las plantaciones de carrascas, especie de crecimiento lento, pero de gran resistencia, con vistas al cultivo de trufas, y que estas serranías tienen todas las características para que estas nuevas explotaciones agrícolas se implanten con éxito. Me habló de una estudiante de ingeniería forestal, llamada Luz Marina Fernández Toirán, que  publicó en 2006 un trabajo de fin de carrera titulado "Plantación trufera en el término municipal de Paones (Berlanga de Duero-Soria)" y que en julio de 2009, La Diputación provincial concedió al Ayuntamiento de Berlanga  una ayuda de 4.195,63 €. destinada a la plantación y cerramiento de 7,80 hectáreas de carrasca trufera en Paones , con un presupuesto aprobado de 13.426,00 €.
 
Llegamos a  Paones y le dije a mi compañero de viaje que tenía que despedirme de él, porque me esperaban en un restaurante muy afamado unos cuantos socios emprendedores, para cerrar un negocio muy sustancioso, mientras dábamos cuenta de unos suculentos huevos fritos con trufa rallada.

La reforma (1)

Paones, mañana fría de invierno. Cuatro habitantes de derecho según el último censo. Mientras recorro el exiguo caserío, pienso que este pueblo debe tener el record de antenas de televisión por habitante censado. Veo salir humo de unas cuantas chimeneas, varios gatos y un paisano que, detrás del muro de un corral, imagino que está llenando el cesto de leña para calentarse.

La sobriedad de este románico rural primitivo es la misma que la del paisaje y de aquella religión que todavía predicaba la pobreza.

El vallado nos avisa de que la reforma está oxidada. Se acabaron los dineros o el hallazgo de la galería trastocó los planes iniciales que hablaban de consolidación, protección y dignificación, pero no nos decían si la iglesia volvería a tener un tejado como dios manda, nunca mejor dicho.
Todo eso: protección, dignificación, consolidación, y no sabemos si también un tejado como dios manda, tendría que haberse hecho, según los planes de Soria románica, en el año 2009.
La pobreza de recursos obligaba a aprovechar elementos de un arte anterior. Ni siquiera había un concepto de arte y no por ello la vida tenía que ser mas simple. En la supervivencia se libera el lastre de lo accesorio. Las iglesias eran espacios de encuentro con la comunidad y con uno mismo, escuelas en alguna medida, como nos están indicando estos dos signos de suma y resta de Paones
El románico consigue aunar dos valores que no suelen aparecen juntos en muchas ocasiones en la vida: sencillez y elegancia
"El románico era un arte de repoblación, cuando los árabes retrocedían se iban construyendo iglesias... Ahora es un arte de despoblación, se encuentra allí donde ya no queda nadie, sobre todo entre las montañas". (Peridis)
 

Jueves Lardero

Al señor Ignacio le había intrigado siempre que las ovejas del Tio Emilio (más de dos mil cabezas, que pastaban por las dehesas de Extremadura) llevaran marcadas dos emes mayúsculas en el lomo; y cuando tuvo la oportunidad de encontrárselo frente a frente se lo preguntó:

 -Coño, Ignacio, pareces tonto, ¿por qué va a ser? Porque me llamo Milio y soy de Mendralejo.

 

(Caso verídico)

Una palmera en Castilla

Una palmera en Castilla

En el suplemento del Viajero del diario El País de este fin de semana, aparecía un artículo sobre la ermita de San Baudelio, escrito por Cesar Antonio Molina, con nuevos puntos de vista sobre su simbolismo y espiritualidad. Pueden acceder a él pinchando aquí.

Milagro en Berlanga

Historia encontrada en el blog
 
BELOSTICALLE
 
en un artículo publicado el 19 de julio de 2011
  
Aunque recuerde un título de película de García Berlanga, lo que voy a contar es historia verdadera. Qué digo, contar; casi revelar, porque esto lo sabe poquísima gente, incluso en la propia Berlanga.
  
La Colegiata se titula de Nuestra Señora del Mercado. Que no es ningún misterio mariano, sino el mercado o feria que allí delante se celebraba cada año por la Candelaria, del 2 al 9 de febrero, con gran golpe de público.
 
A la feria de 1587 llegan, entre los feriantes, dos hermanos plateros de Huete (Cuenca), Pedro y Bautista Rodríguez. Algo retrasados venían, porque al Pobre Pedro por el camino le había dado una jaqueca que lo tuvo tres días perdido, sin poder siquiera abrir el ojo derecho.
 
El día 9, último de la feria, que cayó en lunes, oyen misa en la colegiata. El doliente debía de parecer un jamelgo de picar toros, pues como buen jaquecoso se había encasquetado un ‘tocador’ que le tapaba el ojo y la parte dolorida.
 
Les habían hablado de las virtudes de un Santo Cristo nuevo, depositado en la iglesia hacía poco por su dueña, doña María Girón, mujer del Condestable y Duque de Frías don Juan Fernández de Velasco. Era una hermosa talla italiana en marfil, de poco más de un palmo, sobre cruz de ébano.
El ‘Cristo de Lepanto’, le decían. Uno de tantos que para la ocasión bendijo el papa san Pío V. Uno de ellos se guarda en El Escorial, regalo del pontífice a Felipe II. Este otro se lo había dado Sixto V al Duque en 1585. Y aunque pasaba (y pasa) por haber asistido a la batalla de 1571, blandido por un fraile capuchino en el fragor del combate, lo contrario era más cierto: que no estuvo allí, pues el fraile capellán no fué a Lepanto, sino a Chipre, y además se murió en el viaje. Es lo que me consta por documentos que, una vez más, pulverizan bonitas leyendas.
 
Este crucifijo pidió ver y tocar el migrañoso, con esperanza de curarse, pues perdido el negocio de Berlanga, todavía les quedaba la superferia de Tendilla, en la Alcarria, que se abría el 24 y duraba un mes, con mucho negocio de paños finos, joyas y plata.
 
El sacristán de la colegiata le mostró la imagen. Lo que después pasó entre el enfermo y el Cristo figura en un atestado expedido tres días después, a instancias de un clérigo en representación de doña María. Cuya sustancia es, que
 “habiendo ido el dicho Pedro Rodríguez platero a le adorar, y habiéndole adorado al dicho santo Crucifijo, y puesta la corona de él en el ojo que tenía enfermo y malo, fue nuestro Señor servido que luego al punto se le quitó la dicha enfermedad y dolencia que tenía, y totalmente quedó y está sano y bueno; y nunca más ha tenido la dicha enfermedad. De lo qual se vio y manifestó clara y distintamente, así porque el dicho Pedro Rodríguez se quitó luego el tocador que tenía puesto en la cabeza, y abrió y cerró y pestañó el ojo, lo qual no podía hazer de antes…”
Aquella instancia tenía por objeto que el Corregidor de la villa, licenciado Garibay Zuazola, ordenase una encuesta pública en forma, “para que conste… y venga a noticia de todos el dicho milagro”. Curioso: la dueña del Santo Cristo pide tal “justicia” al juez nombrado por su marido, de quien dimana el poder señorial –simbolizado aquí por el rollo de Berlanga, el más vistoso de la provincia–.
 
No menos curiosa la deposición de un fray Antonio Escudero, franciscano, comisario de la bula. El cual como ‘testigo’ (sic) declara bajo juramento:
 “Que, el miércoles de la ceniza próximo pasado, este testigo confesó y comulgó al dicho Pedro Rodríguez, y en todo lo que le trató y comunicó en lo espiritual y temporal coligió de él ser un hombre muy honrado y buen cristiano…, y le tiene por persona que piadosamente [no] dejara de decir verdad, especialmente con juramento y en negocio tan grave como este.”
El tal “miércoles pasado” era literalmente “ayer”, la víspera de la declaración. Ese día de penitencia, el padre Comisario bulero andaría ocupadísimo, como un feriante más en su tenderete, voceando sus bulas para que las gentes pudiesen aligerar la abstinencia cuaresmal. Los feriantes a buen seguro no escaparon al celo del religioso, que aparte de colocarles las sendas bulas les invitaría a cumplir con pascua. Los buenos plateros, producida la curación el lunes y citados a declarar, obraron sabiamente acudiendo al fraile a confesarse con él y cumplir con Pascua a cambio de la papeleta correspondiente, y de paso captarían su benevolencia comprándole bula. Fuera de eso, el fraile no conoce a su penitente de nada, y así es bien poco lo que puede ayudar.Las versiones del enfermo curado y de otros dos testigos, con ser tan pocas, tienen el mérito de ser divergentes. Como por lo demás suele ocurrir en estos milagros un poco embarullados. Según Pedro, lo que él hizo fue pasar un rosario por la cabeza del Cristo, y al hacerlo cayó rodando por el suelo la pequeña corona de espinas, que todos buscaron y él mismo, a pesar de su jaqueca, encontró y puso en contacto con el ojo doliente, quitándose el dolor al instante. Y lo que es más extraño, “nunca después acá ha sentido ninguna cosa de la dicha enfermedad”. Es decir, en dos días y medio no le repitió la migraña. Una curación definitiva, lo que vulgarmente se dice.
 
Divergente es también el sacristán o ‘sagrariero’. Del incidente de la corona caída, lo que a él le importa es que volvió a su lugar en la cabeza del crucifijo, sin mayor protagonismo en la cura milagrosa, que fue obra de la imagen entera. Cada versión responde a las preocupaciones del testigo, como suele ser en estos casos.
 
Así, sin fiscal ni abogado del diablo ni informe pericial, el corregidor Garibay dio por concluido el expediente. No se llamó a ningún médico que dictaminase sobre el mal y la curación; y para teólogo fue suficiente el fraile bulero. Nos quedamos con la curiosidad, o si se prefiere, con las ganas de saber si Pedro Rodríguez tenía antecedentes de jaqueca, que con tanta presteza se auto diagnosticó.
 
La jaqueca es una patología epileptoide, tan conocida como inciertas son sus causas, y aleatorios sus remedios. Entre estos, sin embargo, no se contempla el contacto con una corona de espinas, aunque sea la de un santo Cristo. También es sabido que los ataques remiten por sí solos, durando por lo general no más de tres días, y a veces el alivio se produce con rapidez. Fuese jaqueca “de libro”, u otra forma de cefalea seudo-jaquecosa, o en fin, alguna neuralgia facial, no entremos en ello, pues ni pone ni quita mérito al milagro.
 
En realidad, ni siquiera conocemos el objetivo real de la supuesta averiguación y “justicia” reclamada por la Duquesa. En plan especulativo, recordemos que en 1587 se tramaba la conquista de Inglaterra con aquella gran Armada que pasó a la Historia como ‘la Invencible’. En tal ambiente de entusiasmo religioso prebélico no quedaron sin promocionarse los “Cristos de Lepanto”.
 
El Cristo milagroso es inútil buscarlo hoy en la Colegiata de Berlanga. Doña María Jesús nada dice de él. Con buen acuerdo, su propietario don Juan, ya viudo de doña María, sopesó el riesgo que corría una pieza tan pequeña, de materiales preciosos como el marfil y el ébano, a riesgo de dejarse la corona, y quién sabe si el bulto todo, entre dedos demasiado devotos. Berlanga se quedó sin milagro.
 
El Cristo lepantino, o a lo menos elefantino, vino a parar al mismo convento que la sordomuda doña Juliana. En el museo de Santa Clara de Medina podemos verlo, entre el legado artístico de don Juan Fernández de Velasco. Por cierto, sin la corona de espinas. ¿Qué habrá sido de ella?
__________________
 
[1] Gonzalo Fernández de Oviedo, Historia general y natural de las Indias. I p., l. 8, cap. 1, 10; ed. J. Pérez de Tudela, BAE, Madrid, Atlas, 1959, 1: 248.
 
[2] Estrella Figueras Vallés, Fray Tomás de Berlanga. Una vida dedicada a la Fe y la Ciencia. Soria, 2010.
 
[3] Archivo de Sta. Clara, Medina de Pomar, sig. 01.39 (Berlanga, 12 Febrero 1587).
 
[4] Ibíd., Perg. 150, 6): Certificación del crucifijo (Roma, 1 Mayo 1586).

Un gobierno en funciones no puede aprobar la ley Sinde

MANIFIESTO.
Ante la previsible aprobación de la polémica “Ley Sinde”, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet seguimos manifestando –como hicimos en el Manifiesto de 2 de Diciembre de 2009- nuestra firme oposición a una norma que incluye modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet.
 
En principio no parece de recibo que un Gobierno en funciones adopte esta decisión en su último o uno de sus últimos Consejos de Ministros. Sería doblemente grave que se confirmaran las presiones ejercidas por EEUU, a través de su embajada en Madrid, como revelaron los cables de Wikileaks.
En todo caso insistimos en estos razonamientos:
 
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
 
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
 
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
 
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
 
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
 
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
 
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
 
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
 
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
 
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
 
Copia y difunde este manifiesto

Mejor color en la bóveda de San Baudelio

NOTICIA DE SORIATURISMO Y MAS (Angel Almazán)
El monumento se abre mañana (25 de noviembre de 2011) al público con su horario habitual tras permanecer cerrado, excepto los fines de semana y los días 31 de octubre y 1 de noviembre, desde el pasado 5 de octubre, fecha en la que se iniciaron las obras.
 
El Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), en colaboración con la Junta de Castilla y León, ha realizado la restauración de las pinturas murales de la ermita mozárabe de San Baudelio de Berlanga, situada en la localidad soriana de Casillas de Berlanga.
Esta actuación contempla la limpieza y consolidación de las pinturas de la bóveda que están afectadas por hongos y humedades que también afectan a la bóveda. El coste de la actuación es de 21.240 euros y tenía un plazo de ejecución de dos meses.
 
La intervención ha servido para eliminar las manchas producidas por los hongos con una limpieza mecánica y una limpieza hidro-alcohólica con función fungicida deteniendo el riesgo de deterioro. Al mismo tiempo se ha aprovechado para revisar el estado de conservación de las pinturas murales de la nave central y, en los lugares donde existían signos de separación se ha procedido a su consolidación.
 
Las pinturas que decoran la bóveda de la ermita datan de principios del siglo XII y representan escenas del ciclo de la Natividad, como la Anunciación y la Adoración de los Reyes Magos. Fueron arrancadas en 1964 y reubicadas por el IPCE en una intervención ejecutada en 2001 y 2002.
En el período de enero a octubre de 2011 han visitado el monumento 14.222 personas, 16.462 lo hicieron en 2010 y 74.662 en 2009, coincidiendo con la organización en Soria de la exposición “Paisaje Interior” de Las Edades del Hombre.
La Ermita de San Baudelio fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1917 (R.O. 24-VIII-1917). Actualmente está catalogada como Bien de Interés Cultural Inmueble (BIC) con categoría de Monumento, de acuerdo a las Leyes 16/1985 de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León.
 
Recomendación de Soriaturismoymas: Guía espiritual y artística de San Baudelio de Berlanga, es el libro idóneo para quienes buscan mucho más de lo que cualquier guía turística del lugar dice.

Mapa de 1781

La Academia de la Historia está digitalizando sus fondos; encomiable labor que afortunadamente cada vez se está extendiendo más entre las instituciones. Gracias a este trabajo hemos encontrado un mapa de la diócesis de Sigúenza del año 1781, con muchas curiosidades toponímicas, en el que aparece delimitado el Arciprestazgo de Berlanga, que tuvo vigencia hasta la nueva configuración de las diócesis españolas tras el concilio Vaticano II.
 
Pinchando dentro de la imagen se accede a la página con el mapa en alta resolución.

Sujétame

De la cruz de Martín Sanz, colocada a mil pasos exactos de la muralla nueva en dirección sureste,  dice Juan Manuel Bedoya que "a mitad de camino o paseo entre la villa y convento de Paredes Albas, hay una elevada y hermosa cruz de piedra sobre un pedestal o gradería de lo mismo, que costeo un Martín Sanz, cuyo nombre lleva" sin que nos añada ninguna pista sobre el benefactor ni sobre la fecha de su construcción.
Se trata de una sencilla pero esbelta cruz de término o humilladero, levantada como testimonio de fe o tal vez como agradecimiento por algúna sanación. La cruz que la corona es de tipo patriarcal o de Caravaca.
A raíz de la remodelación del camino que antes fuera calzada romana y cañada real de las merinas, ha quedado este monumento bastante desprotegido y a tenor de que el día menos pensado las aguas que bajan del barranco socaven sus cimientos.
Paseando por las Yuberías nos hemos vuelto a encontrar con esta estructura de hierro y hormigón que sujeta las fachadas de unas casas que compró el ayuntamiento y que se supone se deberian conservar para el proyecto del museo hebraico con el que nos deleitaron en la prensa provincial durante la pasada legislatura.
Los años han pasado y todo sigue igual o peor, la estructura sigue ahí sujetando unas fachadas en ruinas, y según nos cuentan, soportando los siete mil euros de alquiler anual que revertirán con seguridad en el bolsillo de cada contribuyente.
Por si a alguien se le ocurre resucitar el proyecto de museo sefardí, espacio tenemos de sobra en la torre de los marqueses o en ese museo cerrado que se hizo en los lavaderos.
Ahora parece que lo que nos venden es una recreación de San Baudelio en La Tercia, inmueble que también compró el ayuntamiento. Que se arreglen casas en ruinas nos parece la mejor idea del mundo, pero hacer una replica de la ermita de Casillas en la calle del Matadero Viejo de Berlanga o en un hotel balneario en El Burgo, nos parece cuando menos innecesario. Lo que hay que hacer es ir a ver la ermita en directo, que está bien cerca.

Puntualizaciones sobre El Trabuco

  

En febrero de este 2011, pusimos en el blog un artículo encontrado en una revista de 1935 que hablaba sobre El Trabuco, personaje berlangués de principios del pasado siglo, del que circulan todavía un sinfín de anécdotas, que hablan, casi todas ellas, de un hombre poco convencional, amigo del riesgo y de la aventura, y que tuvo por todo ello un desgraciado final.
El artículo en cuestión (al cual pueden enlazar pinchando AQUI) relaciona unas cuantas aventuras y desventuras del personaje, remitiendo al final del mismo a una segunda parte, que no fuimos capaces de encontrar.
Hace unas semanas recibimos por parte de un familiar del susodicho, un escrito de replica, poniendo las cosas en su sitio y explicando las falsedades que divulgaba el dicho artículo de la Revista Crónica, del año 1935, la cual, después de revisados unos cuantos ejemplares, podemos decir que adolecía de una cierta falta de rigor y de una clara tendencia al amarillismo.
Pusimos el artículo en el blog con el ánimo de ir haciendo acopio etnológico o cultural de todo lo relacionado con nuestra comarca, el mismo con el que hemos puesto otros artículos parecidos, sin segundas intenciones, ya que sabemos que hay descendientes de esta persona que merecen todo el respeto por nuestra parte. Y esperabamos como esperamos siempre, y asi ha sido en esta ocasión, que los que saben más que nosotros, pusieran la información que falta para tener la panorámica completa.
Muchas gracias por tanto, a este nieto del Tio Trabuco y aqui tienen completo su escrito de puntualización:
PRIMERO: EL TITULO DE CABECERA QUE EL CRONÍSTA LE DIO A ESTA HISTORIA YA ESTA FUERA DE SITIO AL COMPARAR Y PONER A UN HOMBRE HONRADO AL MISMO NIVEL QUE A LOS AUNTÉNTICOS BANDOLEROS DE LA ÉPOCA. 
 
No fue un bandolero Enrique García Hernando, ni fue un pobre hombre, ni fue un hombre temido en la provincia de Soria, y mucho menos un malhechor, y sobre el mito del coco, ni la familia ni nadie del pueblo jamás me han contado que las madres dijeran a los hijos que viene el Trabuco.

Este cronista cogió la parte más rocambolesca y exagerada de esta historia, como suelen hacer algunos periodistas, historiadores o cronistas que no son rigurosos con sus publicaciones. Y si a ese periodista Mario Alegría, de la revista CRÓNICA Año VII. Número 302. 25 de agosto de 1935 le contó el relato el Sr. Ángel, le vuelvo a repetir como le dije en el anterior escrito, que esta persona contaba las cosas con gran dosis de socarronería. (Astucia o disimulo acompañado de burla encubierta).

En cuanto a que el Sr. Ángel fue protector desinteresado de la familia, como podrán ver más adelante ni fue desinteresado ni fue interesado de esta familia, La Sr. Martina tenía una buena relación con toda la familia ascendente del Sr. Ángel, igual que la tenía con otras familias del pueblo, como tenderos banqueros etc., que no viene al caso relacionar en esta historia.
 
SEGUNDO: DE ENRIQUE GARCÍA HERNANDO A EL TRABUCO
 
En este apartado si relata la verdad en cuanto que era un hombre fuerte, robusto, trabajador, honrado, servicial y todo lo demás que enumeran en esos párrafos. No puede estar esta historia más lejos de la realidad con los adjetivos que le atribuye el cronista, da a entender como si hubiese sido una cosa similar a "Curro Jiménez", nada más lejos de la realidad.
 
No le hacía falta cometer nada de lo que indican, pues era una casa de labradores en una buena posición en aquellos tiempos, poseían tres yuntas para las labores del campo, una de vacas/bueyes y dos de machos, más un burro, vacas lecheras y un rebaño de ovejas de los más grandes que existían por aquellos años, además de una gran bodega por la cantidad de viñas que poseían, o sea que tenían un buen patrimonio y saneado. Patrimonio que tenía las raíces en la Madre de Felipa, (Martina "la Polla").
 
La tal Martina "la Polla" esposa de Santiago Ramón, tuvieron dos hijos, Felipa y Valentín, era una familia de un bienestar de los más altos del pueblo, miren la situación que tenían, por aquel entonces se podía pagar para que un mozo no fuera a la mili (la mili eran 3 años) y el propio ayuntamiento tenía una lista de voluntarios para enviarlos a cambio del que pagaba, y la Martina pago 3.000 reales para que Valentín su hijo quedara libre del servicio militar, tenían lo narrado en el párrafo anterior y para hacer todas las tareas del campo y ganadería tenían varios criados (hoy obreros), Santiago el marido no podía realizar los trabajos del campo porque tenía las piernas llenas de ulceras (entonces llagas) y andaba con muletas y Valentín el hijo que no era su fuerte el trabajo del campo, solo hacía que dar las ordenes y supervisar lo que le decía su padre, Santiago, daban mucho trabajo a los del pueblo y tenía una bondad exagerada.
 
Martina, cuando veía algún niño con las alpargatas o la ropa rotas, lo cogía se lo llevaba a la tienda de M. P. y lo vestía, y le decía, ve y dile a tu madre que la Sra. Martina te lo ha regalado. Como bien dicen la Martina estaba encantada con el hombre (Enrique) que
 
le había correspondido a su hija y le hacía feliz, porque era un hombre responsable y trabajador y convertido en cabeza de familia como bien dicen en su crónica, se hizo cargo de toda la faena que había en aquella casa acrecentando el patrimonio gracias a su trabajo. Pasados unos años, Valentín vio la ocasión con su cuñado Enrique de desentenderse de las tareas del campo, sabiendo que su cuñado era capaz de llevar todo además de trabajar, aprovecho la ocasión y se fue a Barcelona. (±1916). (Como digo anteriormente no le gustaba el campo).
 
Las críticas falsas e intencionadas hacia el Trabuco, provenían de los del pueblo y pueblos colindantes a Berlanga que sabiendo en la situación de abandono del cabeza de familia que tenían en esa casa, querían aprovecharse de la situación, como: metiéndose en las tierras, en el tiempo de la siega segándoles por la parte del lindero los cereales que pegaban a ellos, sustrayéndoles corderos, etc. etc. pero Enrique aunque estaba mal de la cabeza vigilaba sus propiedades y cuando veía alguna cosa de estas les salía al encuentro y más de uno se las vio en apuros con él, (como era un hombre corpulento y fuerte tenían siempre las de perder) estos cuando contaban estos hechos lo contaban a su manera, no decían que motivos se produjeron para que Enrique se enfrentara a ellos. Y de ahí nacen muchas de las historias cambiadas ya que Enrique no estaba presente para contradecir lo que ellos contaban, y esos dichos se propagaban y quedan como que habían ocurrido.
 
Y como bien dicen en un párrafo, los convecinos de Enrique no tenían palabras más que para elogiarle, era una gran persona, muy tolerante, trabajador incesante, incansable y benevolente, persona que ayudó en aquella época a mucha gente.
 
También tengo que decir que las envidias aprovechan estas situaciones y toman venganzas cobardes, como por ejemplo; le prendieron fuego a uno de los corrales que tenía en el campo con las ovejas dentro, muchos del pueblo sabían quien fue, pero ahí se quedo porque nadie fue a la familia a decirle yo he visto al que le ha prendido fuego al corral.
 
TERCERO: DE TRABAJADOR INCANSABLE A BANDIDO.
 
Cuenta el cronista que un día se le vio entrar en la taberna, cosa insospechada en él, y que lo convencieron a fin de proponerle un negocio de la patata temprana, y que frecuentaba la taberna con sus compinches y se alejaba cada vez más de la faena, etc. etc., y que le salió mal el negocio. Todo ese párrafo es una invención y una mentira. Lo primero que Enrique no bebía más que en las comidas y poco, a pesar de que tenían en casa una gran bodega. La causa que le llevo a la situación de esta historia fue que se murió la mujer (Felipa) a la edad de 42 años, fue un hombre que estaba completamente enamorado de su mujer, y él empezó yéndose a dormir todos los días al cementerio después de venir de trabajar, se acostaban todos y él cogía una manta y se iba al cementerio a dormir con su mujer, por la mañana volvía a casa y emprendía las tareas del campo, en esta situación estuvo cosa de un año, empezó a estropearse de la cabeza, hoy dirían que cogió una depresión, en aquella época lo trataron como locura.
 
O sea que sí se conocen las causan que le impulsaron al cambio de vida que tomo con relación a la que llevaba. Cuando se produjo esta situación el año 1928/29 dejo la casa como bien dicen con 6 hijos, 3 hijas y 3 hijos y el primogénito no es el Quirico como dice la crónica
Cronológicamente los 6 hermanos son; la 1ª hija Marcela (con 25 años la única casada), el 2º hijo Quirico (con una edad 22 años), la 3ª hija Julia (con 18 años), El 4ª hijo Hipólito (con 13 años), el 5º hijo Eloy (con 12 años) y la 6ª hija Araceli (con 7 años). Por lo que el dato que dan de dos hijas casadas no es cierto, y que estaban en Barcelona tampoco, el primero que se fue a Barcelona fue el 4º hijo, este sí que estaba en Barcelona cuando escribieron la crónica, se fue a casa de su tío Valentín, hermano de su madre Felipa que se fue a Barcelona allá por el año ±1916.
 
Tengo conocimiento de que si cometió alguna fechoría pasado un tiempo, esto paso cuando se fue alejando del pueblo hasta ir a parar a la parte de Burgos, porque al principio lo que necesitaba lo cogía de casa y de la huerta que tenían.
 
A partir de ahí y con las dos detenciones que había sufrido se fue para la parte de Burgos donde fue nuevamente detenido e ingresado en una casa de socorro que es donde murió, hecho que nunca comunicaron a la familia.
 
CUARTO: POR NO MATAR A LA ABUELA
 
En cuanto a lo que narran en este apartado y que dicen que son:
 
A/ Que cuantas veces ha sido detenido ha hecho la misma declaración, no tengo conocimiento de ello, pero sí es verdad sería fruto de la situación que se encontraba Enrique.
 
B/ Que entretanto la abuela Martina acogió a los nietos y enterró a la hija, víctima de los sufrimientos:
 
1/que acogió a los nietos cuando se produjo la muerte de su hija Felipa, eso sí es verdad.
 
2/que en esos años que Enrique era detenido enterró a la hija Felipa no es verdad, como ya explico en el tercer punto se produjo el abandono por la muerte de la mujer, con lo cual cuando él era detenido ella no existía, por lo que este párrafo es otra invención.
 
C/ Y sobre los dichos, la mayoría son invenciones, no fue hombre de tener armas en casa.
 
QUINTO: MATAME YA DE UNA VEZ
 
No tengo conocimiento de si se produjo este hecho con Quirico, pero me comenta mi informador que es persona que vivió esta historia en sus propias carnes, que la relación de Enrique con Quirico no eran las adecuadas entre padre e hijo, a pesar de que su padre lo tenía en gran estima porque Quirico padecía un defecto en un pie desde su nacimiento (era cojo) y nunca trabajó en el campo, y cuando tuvo la edad que en aquel tiempo exigieran se metió de alguacil en el ayuntamiento, tampoco recuerda si en esa época ya estaba en dicho cometido. Yo lo conocí de alguacil y pregonero del pueblo.
 
Miren en que estima tenían a Enrique en el pueblo, que cuando lo detuvieron lo llevaban por la noche a su casa a dormir y por la mañana lo volvían a la cárcel.
 
MOTE: "TRABUCO"
 
Saben que los motes a las personas viene por cualquier tipo de cosa o defecto que pase a una persona y sobre todo en los pueblos. El mote de Trabuco vino porque cuando era jovencito fue en los años que se hizo la vía férrea de Ariza a Valladolid que pasa por Berlanga y en el tiempo que en casa de sus padres no tenían quehaceres del campo, se fue a trabajar de pinche a esta obra de la vía.
Para echar la piedra en la vía utilizaban unos cestos planos que también los utilizaban los camineros en las carreteras, estos cestos planos tenían un nombre raro (que no han sabido decirme) también utilizaban botijos, que los llamaban "búcaros" y él como pinche estaba para acercarles tanto el botijo como los cestos, y uno de estos dos elementos no sabía pronunciarlo el nombre y lo llamaba "Trabuco", con lo cual, los obreros muchos también del pueblo cuando se lo pedían le decían “tráeme el "Trabuco" y de ahí quedo el mote para la historia.
 
Informadores
 
Para su conocimiento le diré que soy uno de los nietos de Enrique de los 9 que actualmente estamos vivos y que tengo 65 años. Yo no lo conocí pero siempre me interesó esta historia que me contaron mi familia y gente mayor del pueblo y siempre les decía que me contaran lo bueno y lo malo que hubiese podido pasar. Toda mi información ha sido consultada y contrastada con otro nieto que en estos momentos tiene 83 años que vivió aquella época y en casa del abuelo Enrique.
 
Por lo que les rogaría que hagan desaparecer de la Web todo aquello que principalmente son calumnias y no lo tengan bien documentado.
 
F. Núñez García y M. Muñoz García

La Vanguardia, 14.07.1922

DESPOJO FRUSTRADO
 
LAS PINTURAS DE SAN BAUDEL.
Artículo aparecido en LA VANGUARDIA del día 14 de julio de 1922
 
Un gran revuelo levantó estos días la noticia de que por un extranjero, y para ser llevadas a Norte-América, procedíase a arrancar, trasladándolas a telas, las famosas pinturas de la ermita de San Baudel de Berlanga, emplazada entre Caltojar y Casillas, en la provincia de Soria. Con anterioridad, unos vecinos de Casillas pusieron en autos, al gobernador civil, de haberse presentado un individuo, de nombre León Leví, ofreciendo cincuenta mil pesetas por aquellas pinturas. Dicha autoridad les advirtió del derecho de tanteo y retracto que en todo caso, tiene el Estado, y de la responsabilidad que contraían aquéllos que facilitasen la venta; más, por ser la expresada ermita monumento nacional. El anticuario tentó la codicia con la oferta de sesenta y cinco mil pesetas en lugar de la suma anterior, y quienes manifiestan ser condueños de la fábrica, no acertaron a resistir a la tentación.
 
A poco comparecieron tres obreros italianos que pusieron manos a la obra de arranque de las pinturas. Denunciado el hecho al gobernador civil, don Luis Posadas, faltóle tiempo para ordenar que la guardia civil impidiere a toda costa los trabajos de expoliación y, a más, con el delegado regio de Bellas Artes y dos individuos de la Comisión provincial de Monumentos marchóse a Casillas, comprobando ser cierto lo denunciado.
 
Se dispuso la incoación de expediente, con objeto de poner en claro a quienes hay que exigir responsabilidad. La guardia civil fue encargada de evitar que se reanudasen las operaciones. En Cataluña iban también, a ser trasplantadas las decoraciones pictóricas de las iglesias románicas; pero la Junta de Museos de Barcelona, al saber que unas de esas pinturas, las de la iglesia de Mur, habían sido arrancadas—ahora están en el Museo de Bostón—, removió Roma con Santiago para impedir, como lo ha alcanzado, que las demás saliesen para el extranjero, y ha conseguido que las de diez iglesias pirenaicas pasen a constituir valioso caudal del Museo de Barcelona, para lo que se puso, además, de acuerdo con los extranjeros que habían venido a trabajar por cuenta ajena.
 
Volviendo a las pinturas de San Baudel de Berlanga, transcribimos, a seguida, lo que sobre ellas ha escrito el señor Gómez Moreno en su interesantísima obra Iglesias mozárabes:
   
«Esta ermita de San Baudel—dice ese ilustre arqueólogo—, aparte su arquitectura, adquiere gran notoriedad por la decoración pictórica que la reviste completamente por dentro. Su procedimiento es a temple y con pocos colores; las pinturas de las bóvedas perdiéronse a fuerza de recalos: la capilla mayor y el rincón oriental, en gran parte, fueron encalados, no manteniéndose visible y bien conservado sino una mitad del total.
 
Sus representaciones son del Evangelio, empezando en la bóveda y fueron dispuestas en tres zonas, más una adoración de los Magos y ángeles con escudos, alanceando al dragón, pintados en la capilleja de la tribuna. Su estilo es seudobizantino, absolutamente rutinario, con arquitecturas de arcos regulares, redondos y escarzanos sobre columnas bizantinas e interesando sobre todo ciertas figuras tomadas del natural, especialmente el grupo de guerreros, guardianes del sepulcro, cuyo traje es: loriga con almófar, cazas rojas, zapatos de orejas, yelmo picudo con guardanás y escudo en forma de almendra.
 
Otra zona inferior desarrolla asuntos de la vida ordinaria .expuestos con naturalismo sincero, especialmente cacerías, personajes militares, animales, telas de Oriente y adornos, sin cosa que revele influjos moriscos, pero sí hay un gran camello y un hombre con traje talar, yelmo, lanza y adarga redonda con sus borlas.
 
En la capilla se traslucen letreros en mayúsculas romanas, pero ilegibles. Será inverosímil fecharlas entre la segunda mitad del siglo XII y principios del XIII, valiendo para ello las otras pinturas de San Isidro (sic) de León, aunque mucho más francesas que datan hacia 1180 »
De lo sucedido en la provincia de Soria despréndese no sólo cuan sencillo es, en nuestro país, apoderarse de las obra de arte ambicionadas,—pues sigúese creyendo que con oro no hay negocio que falle,—sino también la desidia del Estado español, que no tiene montado debidamente el servicio de vigilancia de los monumentos nacionales, a los cuales debieran realizarse, por personas competentes y enteradas, visitas de inspección frecuentes.
 
Otra contrariedad es que, mientras negocien en antigüedades, a más de los chamarileros de menor cuantía, gente que, por su posición social no había de contribuir a que saliera la riqueza artística de España, es inútil pedir a los gobernantes medidas coercitivas. Ya habrá quienes conviertan en cañas las lanzas ministeriales. Y sí trátase de las Cortes, se atascará, como tantas veces, cualquier proyecto que tienda a retener el tesoro artístico de la nación.
 
Porque el caso de San Baudel de Berlanga es sólo uno más de tantos como se dan en nuestro país, que no percátase de la inmensa trascendencia que reviste ese éxodo del patrimonio artístico. Todas las naciones no sólo defienden el suyo con ahinco, sino que ven de acrecerlo con el de los demás, si la ocasión se tercia. Nosotros, en cambio, sólo un núcleo pequeño tiene montada la guardia para dar la voz de alarma sobre el despojo intorelable. La inmensa mayoría no acierta a explicarse, que sea mejor negocio para el reino conservar unos cuadros viejos, unas telas deshilachadas o unas piezas de alfarería, que un puñado de pesetas.
 
(foto de la Internet: Ermita de la Calzada, en Brías: Declarada Bien de Interés cultural en 1996, y expoliada repetidamente, antes y después de esa fecha. En agosto de 2011 se llevaron durante la verbena de las fiestas varios fustes y capiteles de su portada)

Ladrones en Brías

Ladrones en Brías

Con alevosía, premeditación y nocturnidad, aprovechando que los vecinos celebraban las fiestas patronales, otra vez los ladrones de objetos de arte han actuado en nuestra comarca. Se han llevado tres columnas de la portada, con sus capiteles y una basa, de la ermita de la Virgen de la Calzada de Brías.

Fueron los niños los primeros que advirtieron su falta la mañana del día 13, por lo que los malhechores tuvieron tiempo suficiente para desaparecer con el botín. AQUI tienen la noticia en el diario El Mundo. Esperamos que la justicia actue y encuentre las piezas robadas. No es la primera vez que roban en esta ermita, ya que hace tiempo desapareció también la columna central de la parte derecha

Rello y Barcones vuelven a sonar

Asi titula la noticia el Diario de Soria de hace unos días, al hablar de la restauración y recolocación de las campanas de las iglesias de Barcones y de la Villa de Rello.
Las tareas de colocación convocaron a mucha gente que en estas fechas pasa unos días de descanso en sus lugares de origen, para luego volver a la fría realidad de las ciudades. Parecía en los dos casos que se trataba de un acto festivo más de los muchos que también por estas calendas tienen lugar en nuestros pueblos.
Al hilo de esta noticia, también nos hemos enterado de la desaparición de las campanas de Cabreriza, hecho que no ha despertado la curiosidad de los diarios, y que esperamos que estén bien custodiadas en alguna dependencia del obispado en espera de la futura resurrección del pueblo.